14 nov. 2025

Detienen a funcionarios de IPS por venta de medicamentos

En la tarde de este miércoles la Fiscalía realizó un procedimiento en la Clínica Periférica Nanawa del Instituto de Previsión Social (IPS) en donde detuvieron a funcionarios que estarían implicados en la comercialización de medicamentos.

ips nanawa.JPG

La Fiscalía realizó un procedimiento en la Clínica Nanawa del Instituto de Previsión Social (IPS). Foto: ips.gov.py.

Los detenidos fueron identificados como Julio Osvaldo Peña Ríos, Leonardo David Bordón Martínez y Johana Alejandra Blanco, imputados por la supuesta comisión de los hechos punibles de estafa por medio de sistemas informáticos, además de apropiación agravada.

Tanto Leonardo Bordón como Johana Blanco se desempeñan como funcionarios del Instituto de Previsión Social. No obstante, existe una tercera persona que cumple funciones en el ente, quien aún no fue demorada.

El procedimiento fue realizado en la clínica Nanawa, filial del Instituto de Previsión Social (IPS), donde el fiscal Morínigo incautó computadoras, en el marco de una investigación iniciada el 7 de mayo, ocasión en la cual fue aprehendida una persona que comercializaba medicamentos del IPS en la vía pública.

Por medio de las incautaciones de varias computadoras se podrá saber el volumen de los medicamentos que fueron sustraídos del dispensario de salud.

Los funcionarios del IPS detenidos este miércoles y el particular aprehendido con anterioridad, serán trasladados al Ministerio Público, a los efectos de prestar declaración indagatoria.

Este jueves serán puestos a disposición del Juzgado Penal de Garantía, mientras que la representación fiscal ya solicitó prisión preventiva para los cuatro imputados.

El fiscal Morínigo sobre el inicio de la investigación el 7 de mayo recordó que en ese momento tenían la sospecha de que los medicamentos pertenecían a IPS. Posteriormente, confirmaron que eran medicamentos de la previsional.

En aquel procedimiento fue detenido el hombre que vendía los medicamentos de cuyo poder fue incautado el teléfono celular y al hacer la extracción de datos se comprobó que existían mensajes de texto con funcionarios de la filial de Nanawa.

En la clínica incautaron computadoras y realizaron copias de espejos de algunas máquinas.

Refirió el representante del Ministerio Público que, hasta el momento, existen tres funcionarios de la clínica Nanawa de IPS implicados, además de un particular, quien se encargaba de retirar los medicamentos, limpiar el sello de uso exclusivo de IPS y comercializar los medicamentos.

“Tenemos los datos de los medicamentos que eran vendidos, entre ellos, telmisartan, insulina de dos tipos y varios medicamentos para enfermos crónicos”, agregó en contacto con 780 AM.

Más contenido de esta sección
Un motociclista protagonizó una pelea con un profesor y un alumno frente a un colegio en Itauguá, Departamento Central.
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, explicó que la deuda con proveedores del programa Hambre Cero fue en gran medida por problemas de papeleos, que generaron un atraso. El secretario de Estado espera cumplir con la obligación antes del 2026.
Con la mirada puesta en las elecciones municipales de 2026, Miguel Prieto, ex intendente de Ciudad del Este, instó a la oposición a mantener los pies en la tierra para conquistar la mayor cantidad posible de municipios del país y, de esa forma, enfrentar con fuerza al Partido Colorado en las generales de 2028. Asimismo, resaltó su apoyo a la precandidata Johanna Ortega en Asunción.
La Dirección de Meteorología anuncia un viernes cálido, con mucha humedad en el ambiente, algunos chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas.
En la Municipalidad de Asunción seguirían los esquemas irregulares relacionados con coimas y retenciones de actas, pese al cambio de intendente. El titular del Mitic, Gustavo Villate, salió en defensa del presidente Santiago Peña en el caso de supuestas restricciones del mandatario sobre la movida nocturna en San Bernardino. La balanza comercial paraguaya registró un déficit de USD 791,2 millones al cierre de octubre.
La joven que logró que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tape los baches de una avenida en la localidad de J. Augusto Saldívar, tras un baile que realizó entre los baches y que se viralizó en las redes sociales, ahora intenta replicar el llamado de atención a las autoridades en Asunción.