19 ago. 2025

Detienen en Argentina, también acusado por pedofilia, al hermano del diputado provincial

La Policía detuvo este jueves en la provincia argentina de Misiones a Sebastián Kiczka, hermano del diputado provincial Germán Kiczka, arrestado el miércoles. En ambos casos fue por presunta posesión y distribución de material de abuso sexual infantil.

Sebastián Kiczka argentino hermano del diputado.jpg

La Policía argentina detuvo a Sebastián Kiczka, hermano del diputado provincial Germán Kiczka, perseguido por presunta posesión y distribución de material de abuso sexual infantil.

Foto: Gentileza.

Fuentes judiciales y policiales citadas por medios locales confirmaron que Sebastián Kiczka, sobre quien pesaba una orden de captura, fue detenido en la localidad misionera de San Juan de la Sierra, en el extremo noreste de Argentina.

El miércoles la Policía detuvo en la vecina provincia de Corrientes al diputado provincial Germán Kiczka, quien, como su hermano, estaba prófugo desde el 22 de agosto.

Lea más: Detienen a diputado argentino acusado de pedofilia en Corrientes

El juez en lo Penal 4 de la localidad misionera de Apóstoles, Miguel Faría, había activado el viernes pasado un pedido de captura internacional de Germán Kiczka a Interpol, por sospechas de fuga hacia Brasil o Paraguay, después de que las autoridades descubrieran que el legislador había pedido una habitación de hotel en la ciudad de Puerto Iguazú, cercana a la Triple Frontera (que Argentina forma con esos dos países).

La Cámara de Diputados de Misiones aprobó la semana pasada por unanimidad el desafuero del diputado de La Libertad Avanza -partido de ultraderecha fundado por el presidente, Javier Milei-, investigado junto a su hermano Sebastián, en el marco de una red internacional de producción y distribución de material de pedofilia.

A principios de agosto, la policía encontró gran cantidad de material de pornografía, abuso infantil y zoofilia en distintos dispositivos electrónicos en posesión de los hermanos.

Las investigaciones contra el diputado y su hermano surgieron a raíz de la operación policial ‘Guardianes digitales por la niñez’, cuando a principios de marzo la Policía Federal Argentina desbarató una red internacional de producción y distribución de material de abuso sexual infantil, que derivó en registros de domicilios en la capital argentina y las provincias de Buenos Aires, Misiones y Tucumán (noroeste).

La denuncia primaria había sido efectuada por la ONG ‘The International Centre for Missing and Exploited Children’, con sede en Estados Unidos.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).