03 nov. 2025

Detienen a adolescente por caso de secuestro en Amambay

Un adolescente de 16 años que presuntamente forma parte de un esquema de secuestro exprés fue detenido en el barrio San Miguel de la ciudad de Capitán Bado. En su poder encontraron la suma de UDS 10.000. La Policía investiga si el dinero forma parte del rescate pagado días atrás por la liberación de un colono de la zona.

dinero de secuestro.jpg

El adolescente tenía en su poder USD 10.000 en efectivo, que serían parte del rescate pagado por un colono secuestrado.

Foto: Gentileza.

El joven se desplazaba en una motocicleta en compañía de su hermano de 12 años cuando fueron abordados por policías de la Oficina Regional N° 1 que realizaban un trabajo de investigación en el barrio San Miguel de la ciudad de Capitán Bado, Amambay.

Los agentes solicitaron al adolescente su cédula de identidad y los documentos de la moto, y este les manifestó que no contaba con dichos documentos, según informó la Policía. Además, el adolescente manifestó a los uniformados que tenía en su poder la suma de USD 10.000, según el reporte.

Cuando le consultaron sobre el origen del dinero, este no supo qué responder, por lo cual, ambos hermanos fueron trasladados a la base de la Oficina Regional de dicha ciudad.

En la dependencia policial se constató que en uno de los bolsillos el adolescente tenía 100 billetes de UDS 100, informó Marciano Candia, corresponsal de Última Hora.

Lee más: Detienen a una mujer que estaba al cuidado de niñas abusadas en Caaguazú

De su poder fueron incautados dinero en efectivo, un celular de la marca Samsung y una motocicleta marca Honda, color azul.

Hasta la sede policial, llegaron los padres del joven. Según la Policía, tras la llegada de sus padres, fue nuevamente consultado de dónde sacó el dinero y en ese momento el adolescente confesó a los intervinientes que el monto le fue entregado por un grupo de personas que días atrás perpetraron un secuestro.

El caso fue puesto a conocimiento de la Unidad Especializada de Antisecuestro y Terrorismo, a cargo del fiscal José Alberto Godoy, mientras que las evidencias se encuentran a cargo del Ministerio Público.

El joven formaría parte de un grupo que la semana pasada cometió un secuestro exprés a un colono de la zona, por el cual se pagó la suma de USD 100.000 para su liberación.

El colono fue víctima de un rapto extorsivo en la zona de la colonia Aguara, del distrito de Capitán Bado, pero tuvo su desenlace en el Departamento de San Pedro, donde finalmente se hizo el pago a los secuestradores, indicaron fuentes policiales.

Según los primeros datos que manejaban los agentes de Antisecuestros, el secuestro estuvo a cargo de una gavilla que opera en San Pedro y Amambay, y sus víctimas son colonos brasileños y menonitas.

Más contenido de esta sección
Un hombre que se encontraba realizando una instalación en la punta de una columna cayó al suelo repentinamente y sufrió un fuerte golpe, en Pilar, Ñeembucú. El afectado se encuentra en grave estado.
Desde el Instituto de Previsión Social (IPS) informaron que los ocho pacientes atendidos están fuera de peligro, tras el choque del colectivo en el que viajaban sobre la avenida Mariscal López de Asunción.
Un militar que dio positivo al alcotest atropelló dos vehículos que estaban estacionados en la vía pública, en pleno centro de Asunción.
Un vecino del barrio Las Mercedes de Presidente Franco, Alto Paraná denunció que su vivienda fue atacada a balazos por desconocidos que se desplazaban a bordo de una motocicleta. 24 horas antes se dio un hecho similar en Ciudad del Este.
Rolando González, director metropolitano de Transporte, explicó que están en proceso de análisis acerca de si las empresas están limitando o no la salida de sus buses. Este lunes, usuarios reportaron largas horas de espera y muchos recurrieron a las plataformas de viajes para llegar a tiempo a sus trabajos.
Una docente, víctima de la mafia de los pagarés, relató el calvario que vive desde 2016, cuando firmó un documento por G. 1 millón para comprar a crédito un horno microondas. Años después de su denuncia, la deuda trepó a montos siderales. Ya pagó G. 78 millones, como consecuencia de un esquema ideado por abogados, jueces y otros representantes de la Justicia.