17 nov. 2025

Detienen a manifestantes propalestinos en campus de Boston y Arizona

Unos 100 manifestantes propalestinos fueron detenidos brevemente el sábado por la mañana en un campus de Boston, y otros 69 en el estado de Arizona, en el último episodio de un movimiento estudiantil que se extiende en Estados Unidos.

Student Protests Continue At George Washington University

Las protestas pro palestina se dieron también en otros puntos del país.

Foto: Kent Nishimura/Getty Images via AFP

Iniciadas la semana pasada en la Universidad de Columbia de Nueva York, estas nuevas protestas en apoyo a los palestinos y contra la guerra que lleva adelante Israel en la Franja de Gaza se han instalado en varias universidades estadounidenses, desde California (oeste) hasta Nueva Inglaterra (noreste), pasando por el sur del país.

En Boston, “aproximadamente 100 personas fueron arrestadas por la policía”, informaron las autoridades de la Northeastern University en la red social X. “Los estudiantes que presentaron su carné de la U. Northeastern fueron liberados (...). Aquellos que se negaron a demostrar su afiliación fueron arrestados”, aclaró el establecimiento.

Más tarde, informó que el área de la universidad donde se realizaron las protestas “estaba completamente asegurada” a las 11H30 locales (15H30 GMT), “y todas las operaciones del campus han vuelto a la normalidad”.

En la universidad del estado de Arizona (ASU), en el sur, las fuerzas el orden “arrestaron a 69 personas luego de la instalación de un campamento no autorizado”, indicó el centro educativo en un comunicado en el indicó que la “mayoría no eran estudiantes o miembros del personal”.

Estas personas serán “acusadas por intrusión ilegal”, agregó.

En los últimos días, la policía ha llevado a cabo detenciones masivas en las universidades, haciendo uso de gases lacrimógenos y pistolas ‘tasers’ para dispersar a los manifestantes.

Nota relacionada: Casi un centenar de universitarios de Los Ángeles detenidos en protestas pro palestinas

“Infiltrado”

“Lo que comenzó hace dos días como una protesta estudiantil ha sido infiltrado por organizadores profesionales sin conexión con la Universidad Northeastern”, denunció ese centro de estudios de Boston, ciudad histórica del noreste de Estados Unidos que alberga también a la prestigiosa Harvard.

Los estudiantes arrestados en el campus estarán sujetos a “procedimientos disciplinarios” pero “no a medidas legales”, según el comunicado de prensa.

Por su parte, el rectorado de Columbia, epicentro del movimiento neoyorquino, indicó que había renunciado a que la policía de Nueva York (NYPD) evacuara el campamento instalado en su campus para “no inflamar aún más” la situación.

Sin embargo, a uno de los líderes, Khymani James, se le prohibió el ingreso al recinto universitario. En un video difundido en enero, James dijo que “los sionistas no merecen vivir”. El joven pidió disculpas luego.

“Los cánticos, carteles, burlas y publicaciones en las redes sociales de nuestros propios estudiantes que amenazan con ‘matar’ a judíos son totalmente inaceptables, y los estudiantes de Columbia que estén involucrados en tales incidentes tendrán que rendir cuentas”, aseguró la universidad.

Otros campus

En California, la Universidad Politécnica Humboldt anunció que cerraría el campus hasta el final del semestre, y que las labores continuarían de forma remota tras varios intentos esta semana de “irrumpir en múltiples edificios”.

Lea también: Netanyahu condena protestas propalestinas en campus de EEUU, que califica de antisemitas

En la Universidad de Pensilvania, su rector ordenó disolver un campamento tras afirmar que había “informes creíbles de conducta de acoso e intimidación”.

Canadá vivió este sábado la primera protesta propalestinos en la Universidad de McGill de Montreal, donde manifestantes instalaron un campamento. El centro educativo dijo que las acampadas no estaban permitidas, pues “incrementan el potencial de una escalada y confrontación”.

El 7 de octubre pasado, militantes palestinos atacaron Israel, matando a unas 1.170 personas, según un recuento de la AFP basado en cifras oficiales israelíes. También tomaron como rehenes a unas 250 personas. Israel estima que 129 permanecen en Gaza, incluidas 34 que habrían muerto.

En respuesta, Israel lanzó una ofensiva en la Franja de Gaza que ya ha matado al menos a 34.356 personas, en su mayoría mujeres y niños, según el Ministerio de Salud del territorio palestino.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.