28 may. 2025

Detenidos en España dos marroquíes como presuntos yihadistas

Madrid, 19 nov (EFE).- La policía española ha detenido a dos ciudadanos marroquíes a los que acusa de ser yihadistas plenamente integrados en el grupo terrorista Estado Islámico (EI), dispuestos a atentar en España y muy activos en internet, donde hacían proselitismo.

Portal de la vivienda del Paseo de los Castellanos, donde la Policía Nacional ha detenido esta madrugada a un marroquí al que acusa de ser yihadista plenamente integrado en el grupo terrorista DAESH. EFE

Portal de la vivienda del Paseo de los Castellanos, donde la Policía Nacional ha detenido esta madrugada a un marroquí al que acusa de ser yihadista plenamente integrado en el grupo terrorista DAESH. EFE

Las detenciones se practicaron la pasada madrugada en Madrid y en Roda de Ter, una población cercana a Barcelona, según informa el Ministerio del Interior.

Según la investigación, que sigue abierta, los dos marroquíes detenidos se encontraban plenamente integrados en el EI tras su adhesión voluntaria y publicitada en las redes sociales, seguían puntualmente sus instrucciones y cumplimentaban sus manuales de actuación a la perfección.

Ambos empleaban internet y las redes sociales con el fin de radicalizar, captar y finalmente reclutar nuevos adeptos a la causa terrorista, según las fuentes.

Además, divulgaban todo tipo de contenidos radicales y propagandísticos, que incluían imágenes de “extrema crudeza” y actos violentos, dirigidos a “infundir terror en las sociedades occidentales”.

Las características de ambos detenidos eran “su individualismo y descentralización”, tanto que “los dos formaban por sí mismos ‘células’ terroristas independientes pero coordinadas y coincidentes en sus fines”.

Según Interior, estas células eran “potencialmente peligrosas, dirigidas y controladas por DAESH (EI por su acrónimo en árabe) y en estado de preactivación para la posible comisión de atentados terroristas en España”.

Los dos detenidos habían publicitado su juramento de lealtad a la organización terrorista y se hallaban “en estado de total aislamiento”, ya que circunscribían sus contactos con el exterior “al ámbito virtual a través de sus perfiles yihadistas radicales”.

Según los datos del ministerio de Interior, su radicalización había evolucionado hasta el extremo de ofrecerse a DAESH como “mártires” para actuar en cualquier momento, lugar y situación.

Desde 2015, año en el que el España elevó el nivel de alerta antiterrorista, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad han detenido a un total de 163 terroristas yihadistas.

Más contenido de esta sección
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.
El papa León XIV afirmó este miércoles que “la compasión es una cuestión de humanidad” y que “antes de ser creyentes, estamos llamados a ser humanos”, durante su catequesis de la audiencia general que celebró en la Plaza de San Pedro ante miles de personas.