16 sept. 2025

Detenido otro influyente exministro de Lula y Rousseff por el caso Petrobras

El exministro Antonio Palocci, uno de los hombres más influyentes en los Gobiernos de Luiz Inácio Lula da Silva y Dilma Rousseff, fue detenido hoy en Sao Paulo en el marco de una nueva fase de la investigación de las corruptelas en Petrobras.

La presidenta de Brasil Dilma Rousseff (i) saluda al exministro de la Presidencia Antonio Palocci (d) en una imagen de archivo. EFE/Archivo

La presidenta de Brasil Dilma Rousseff (i) saluda al exministro de la Presidencia Antonio Palocci (d) en una imagen de archivo. EFE/Archivo

EFE

La Policía Federal confirmó la detención, pero no ha aclarado aún los cargos formulados contra Palocci, cuyo arresto sigue al ordenado la semana pasada contra el exministro de Hacienda Guido Mantega, que puesto en libertad finalmente por el delicado estado de salud de su esposa.

En las últimas dos décadas, Palocci fue una de las figuras más importantes del Partido de los Trabajadores (PT), fundado por Lula y al que pertenece también Rousseff y que es una de las formaciones más salpicadas por la corrupción en Petrobras, en la que se sospecha que participaron decenas de políticos de todo el arco ideológico.

En 2002, Palocci fue uno de los coordinadores de la campaña que llevó al poder a Lula, quien lo nombró ministro de Hacienda en 2006.

Tres años después se vio obligado a renunciar en medio de un sonoro escándalo de corrupción, pero por su peso político regresó al poder en 2011, cuando Rousseff sustituyó a Lula y lo designó como ministro de la Presidencia.

Sin embargo, permaneció en ese cargo sólo seis meses, pues, como cuando era ministro de Hacienda, fue salpicado por nuevas sospechas de corrupción y la propia Rousseff le pidió la dimisión.

Según fuentes de la investigación citadas por medios locales, Palocci habría mediado en la concesión de contratos amañados entre Petrobras y empresas privadas, para la construcción de dos grandes plataformas petroleras oceánicas.

La Policía Federal informó de que la operación de hoy está centrada en Sao Paulo, pero también se realizan investigaciones en los estados de Río de Janeiro, Espíritu Santo, Bahía, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul y en el Distrito Federal de Brasilia.

Esta nueva fase de la investigación en Petrobras ocurre a siete días de las elecciones municipales que se celebrarán el domingo próximo en 5.568 ciudades de todo el país para renovar a sus alcaldes y concejales.

Estas elecciones son las primeras que se celebran después de la destitución de Rousseff, declarada culpable de irregularidades fiscales y sustituida en la presidencia por el conservador Michel Temer desde el pasado 31 de agosto.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos y China están “muy cerca” de alcanzar un acuerdo sobre TikTok, afirmó este lunes el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en el segundo día de negociaciones comerciales entre ambos países en Madrid.
Reino Unido y EEUU firmarán esta semana, durante la visita del presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo para acelerar los plazos de autorización y validación de proyectos nucleares entre ambos países, anunció el lunes el gobierno británico.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó este domingo al Gobierno de Estados Unidos de “buscar la impunidad” para el ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro, condenado a más de 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, mediante sus aranceles y sanciones.
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.