19 sept. 2025

Detectaron un error durante auditoría a máquinas de voto

24985522

Tareas. TSJE y apoderados revisan materiales electorales.

GENTILEZA

La Secretaría Judicial del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) realizó la verificación de materiales, útiles y documentos electorales a ser utilizados en las elecciones municipales complementarias del 10 de setiembre, donde se detectó un disco que no fue grabado correctamente y provocó que el código identificador no coincida.

Los apoderados decidieron en conjunto retirar la totalidad, volver a grabar los discos enumerando, firmando y verificando cada uno, según explicó el director de TIC del TSJE, Fausto Von Streber, quien dijo que el error numérico fue solamente por problemas técnicos durante la grabación del disco.

Apoderados del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) señalaron que fueron los técnicos informáticos de la ANR los que detectaron que en el DVD del programa de votación de la empresa MSA, el código único identificador, llamado código HASH alfanumérico de 129 dígitos, no es el mismo que fue auditado y autorizado por las agrupaciones políticas para su utilización en las elecciones.

La misma correspondía a la mesa 7 del local de votación Juan José Soler, de Villa Elisa, y tenía una comprobada variación y diferencia numérica que despertó preocupación en los apoderados.

Más contenido de esta sección
Tras los atentados consecutivos a periodistas, el senador Rafael Filizzola indicó que resulta impostergable avanzar en el tratamiento del proyecto de ley de protección a periodistas y personas defensoras de los derechos humanos.
El Partido País Solidario señaló que el presidente de la República, Santiago Peña, debe dar la cara a las denuncias de sobres con dólares y el uso de polígrafo y militares contra el personal de servicio de la residencia presidencial. En el mismo sentido, sostienen que el Ministerio Público debe iniciar una investigación de oficio.
La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Alta emitirá la próxima semana un dictamen sobre el proyecto de ley de protección a periodistas, con el objetivo de llevarlo al plenario lo antes posible, aunque aparentemente no cuentan con los votos necesarios para aprobarlo, pese a que la iniciativa fue presentada hace dos años.
Gladys Lucía Mendoza, quien reemplaza por dos meses a Javier Vera en la Cámara de Senadores, afirmó que se abstendrá de votar proyectos que favorezcan a la empresa constructora en la que ella trabaja actualmente, Gómez Abente SA, y que, para despejar cualquier especulación, decidió no integrar la Comisión de Obras.
Emblemáticos casos como los de Beto Melgarejo, Froilán Peralta, Hugo Javier González, entre otros, pueden quedar extintos o prescriptos debido a la falta de integración de la Sala Penal.