09 ago. 2025

Detectaron un error durante auditoría a máquinas de voto

24985522

Tareas. TSJE y apoderados revisan materiales electorales.

GENTILEZA

La Secretaría Judicial del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) realizó la verificación de materiales, útiles y documentos electorales a ser utilizados en las elecciones municipales complementarias del 10 de setiembre, donde se detectó un disco que no fue grabado correctamente y provocó que el código identificador no coincida.

Los apoderados decidieron en conjunto retirar la totalidad, volver a grabar los discos enumerando, firmando y verificando cada uno, según explicó el director de TIC del TSJE, Fausto Von Streber, quien dijo que el error numérico fue solamente por problemas técnicos durante la grabación del disco.

Apoderados del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) señalaron que fueron los técnicos informáticos de la ANR los que detectaron que en el DVD del programa de votación de la empresa MSA, el código único identificador, llamado código HASH alfanumérico de 129 dígitos, no es el mismo que fue auditado y autorizado por las agrupaciones políticas para su utilización en las elecciones.

La misma correspondía a la mesa 7 del local de votación Juan José Soler, de Villa Elisa, y tenía una comprobada variación y diferencia numérica que despertó preocupación en los apoderados.

Más contenido de esta sección
Frente al desencanto social y al uso del poder como herramienta de interés personal, desde el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS) plantean la necesidad de un cambio profundo en la cultura política. A través de formación, debate y participación, promueve liderazgos éticos, con visión de servicio y compromiso con el bien común.
Solo dos ministros superan en cuanto a patrimonio a Santiago Peña, presidente de la República. Se trata de Francisco Javier Giménez, del MIC, y Rubén Ramírez Lezcano, canciller nacional.
Parlamentarios de la oposición consideran que existe extrema intolerancia y un “cháke” constante a quienes osan no seguir la línea que impone el oficialismo en ambas cámaras del Congreso.
El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley de “Protección de datos personales” y lo devolvió a la Cámara de Diputados. Entre los principales cambios, se establece que el derecho de acceso a información pública podrá ser denegado, salvo que la persona investigada haya consentido expresamente la divulgación de sus datos personales.