31 ago. 2025

Detectan una población de grandes galaxias lejanas hasta ahora invisibles

Científicos de la Universidad de Tokio han detectado una amplia población de galaxias masivas que se formaron durante las primeras etapas del universo y habían permanecido hasta ahora invisibles para los telescopios debido a su lejanía, según un estudio que publica este miércoles la revista Nature.

galaxias nuevas - pixabay.jpg

Las galaxias recién detectadas tienen una estructura distinta a la de la Vía Láctea.

Foto: Pixabay

El descubrimiento de esas 39 galaxias desafía los actuales modelos de evolución estelar en el universo temprano y promete abrir nuevas líneas de investigación sobre la creación de agujeros negros supermasivos y la distribución de la materia oscura en el cosmos.

Los astrónomos sospechaban desde hace tiempo que las regiones más remotas del universo pueden contener vastas estructuras estelares, que sin embargo no lograban identificar ni siquiera con algunos de los instrumentos más potentes, como el telescopio espacial Hubble.

La luz que emitieron galaxias que se formaron durante los primeros 2000 millones de años del universo -actualmente tiene 13 700 millones- debe desplazarse durante tanto tiempo que su señal es particularmente débil al llegar a la Tierra.

Además, ese largo viaje a través de un universo en expansión estira la longitud de onda de la luz, por lo que las estructuras más lejanas quedan fuera del espectro visible.

Le puede interesar: El Hubble descubre de manera fortuita una galaxia en nuestro “patio cósmico”

Otro motivo que dificulta su detección es que todas las galaxias de gran tamaño, incluso las actuales, suelen estar rodeadas de densas nubes de polvo, lo que oscurece su señal.

El equipo de Tokio liderado por TaoWang utilizó datos de observaciones en infrarrojo del telescopio espacial Spitzer y del gran conjunto milimétrico/submilimétrico de Atacama (ALMA) para identificar las nuevas galaxias del universo temprano.

“Fue duro convencer a nuestros colegas de que son tan antiguas como sospechábamos”, explicó Wang en un comunicado de su universidad.

“ALMA tiene una visión afilada y reveló detalles en longitudes de onda submilimétricas, la mejor ventana del espectro para penetrar en el polvo que estaba presente en las primeras fases del universo”, declaró.

También puede leer: Científicos producen mapa tridimensional de la Vía Láctea

Cuanto más masiva es una galaxia, mayor es también el agujero negro en su centro, por lo que el estudio de estas nuevas estructuras puede contribuir a comprender la formación de agujeros supermasivos.

Los investigadores japoneses subrayan además que su descubrimiento obligará a replantear los modelos teóricos sobre la distribución de la materia oscura en el universo, que condiciona la creación y distribución estelar.

Las galaxias recién detectadas tienen una estructura distinta a la de la Vía Láctea, por lo que un observador en un hipotético sistema planetario en su interior vería un panorama diferente al habitual desde la Tierra.

Lea además: Hallados los “mamuts” galácticos del universo joven

“El cielo nocturno sería mucho más impresionante. Debido a su mayor densidad, las estrellas estarían más cerca y se verían más grandes y brillantes”, explicó Wang.

“La gran cantidad de polvo significa que las estrellas más lejanas serían más visibles, por lo que detrás de las estrellas cercanas y brillantes se vería un vasto vacío negro”, describió el científico.

Más contenido de esta sección
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) dijo este viernes que el número de personas desaparecidas que tiene registradas, en colaboración con las sociedades nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja,ha aumentado un 70 % en cinco años y que alcanzan actualmente las 284.000.
Un tirador que abrió fuego contra una iglesia llena de estudiantes en Minneapolis estaba “obsesionado con la idea de matar niños”, declararon el jueves las autoridades, que investigan el motivo del ataque en el que murieron dos menores y hubo 18 heridos.
Los países occidentales tienen la “oportunidad” de encontrar en 30 días una solución diplomática sobre el programa nuclear iraní, afirmó el viernes la jefa de la diplomacia de la UE, luego que las potencias europeas activaran un mecanismo para reimponer sanciones a Irán.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió al secretario general de la ONU, António Guterres, interceder para que el Gobierno de EEUU, que ha planteado maniobras militares en el Caribe para combatir el narcotráfico, cese sus “acciones hostiles” contra Venezuela, según una carta difundida este jueves.
El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, exigió a Paraguay pagar una millonaria deuda petrolera de USD 300 millones.
Médicos indicaron este jueves que un niño se encuentra en “estado crítico” y dos personas más en “estado grave”, tras resultar heridos en el tiroteo contra la escuela católica de La Anunciación en Mineápolis el miércoles en el que fallecieron dos menores y 17 personas resultaron heridas, entre ellos 14 menores de edad.