20 sept. 2025

Detectan que funcionarios judiciales tramitan demandas y retiran cheques

El ministro de la Corte Suprema de Justicia Eugenio Jiménez denunció que en la Contaduría General de los Tribunales se detectó que funcionarios judiciales y del Estado tramitan demandas y retiran cheques pese a la prohibición expresa de ello.

Marta Sosa.jpg

La directora de la Contaduría General de los Tribunales, Marta Sosa, dijo que se detectó que un funcionario judicial que actuó en el juicio cobró cheques por unos G. 1.170 millones, en un juicio donde representa a varias personas.

Foto: @Raulramirezpy.

La directora de la Contaduria General de los Tribunales, de la Corte Suprema de Justicia, Marta Sosa, dijo que se detectó que un funcionario judicial que cobró cheques por unos G. 1.170 millones, en un juicio donde representa a varias personas e incluso tuvo un poder para ello, pese a la prohibición legal de ejercer.

Son cuatro cheques, dos de ellos por un valor de G. 500 millones, uno de G. 100 millones y otro de G. 70 millones aproximadamente, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Embed

La directora, Marta Sosa, explicó que el funcionario judicial se presentó como un abogado litigante e hizo correr todo un juicio y cobró sumas de dinero en representación de algunas personas.

“Es una actividad prohibida el ejercicio de la profesión de abogado mientras dure en la función pública, más aún siendo funcionario judicial. En consecuencia, con el objetivo siempre de ir mejorando y transparentando todas las gestiones, en principio se realizará el bloqueo de las matrículas, el cruzamiento de la base de datos de funcionarios con los abogados profesionales matriculados, con el objetivo de que no corra luego ni con la intención de ser accionante en algunos juicios”, expresó.

Comentó que se detectó también la participación de funcionarios públicos en general y que la lista será depurada por las diferentes situaciones y excepciones de abogados representantes de instituciones, entre otros.

Luego de detectarse este primer caso, hubo otros casos similares que fueron descubiertos, en los cuales funcionarios judiciales y públicos realizan juicios. Se analizará el primer caso en particular y posteriormente verificarán los demás, para luego bloquear la matrícula de los abogados.

Más contenido de esta sección
En un operativo realizado en la madrugada de este viernes, la Dirección General de Ingresos Tributarios (DNIT) incautó un camión, combustible y diversos artefactos durante el allanamiento encarado en la ciudad de Sapucái, Departamento de Paraguarí.
Juana Alicia Aranda, de 36 años, logró acceder este viernes a su primera cédula de identidad, tras las gestiones realizadas por la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni) y del Departamento de Identificaciones de Concepción.
Algunas empresas que forman parte del programa Hambre Cero fueron sancionadas con multas que van de G. 400 a G. 1.000 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (CDE 25) obtuvo reconocimiento oficial para competir en las municipales de 2025, con Daniel Pereira Mujica al frente, quien es respaldado por el destituido intendente Miguel Prieto y sectores de la oposición.
El puente Nanawa vuelve a estar en el ojo de la tormenta, tras el accidente ocurrido hace 14 días, donde un camión cayó al vacío y perdió la vida su conductor, Rubén Cubilla. La seguridad de la estructura sigue siendo motivo de preocupación.
Alvaro Arias, abogado del ex viceministro de Educación, Federico Mora, aseguró que no existió el hecho de abuso sexual por el que fue denunciado y que por este motivo la Fiscalía solicitó la desestimación de la causa en su contra.