05 oct. 2025

Detectan en Paraguay una enfermedad renal en jóvenes agricultores

Investigadores paraguayos e internacionales identificaron en un estudio reciente una enfermedad renal crónica que afecta principalmente a jóvenes agrícolas.

productores de algodón.jpg

Los investigadores detectaron en Paraguay la enfermedad renal que afecta a jóvenes agricultores.

Foto: Archivo ÚH.

Un estudio científico de investigadores paraguayos reveló una enfermedad del riñón crónica de origen desconocido que afecta en especial a jóvenes agricultores de Paraguay. La afección se denomina Nefritis Intersticial Crónica en Comunidades Agrícolas (Cinac).

Los científicos que participaron del estudio son Francisco Santa Cruz, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), además de Walter E. Cabrera, Benjamín A. Vervaet, Gerd Schreurs, Cynthia C. Nast y Marc E. De Broe.

El trabajo fue realizado en conjunto con profesionales internacionales y fue publicado en la Revista Científica Kidney International Reports (KI Reports) de la Sociedad Internacional de Nefrología (ISN).

Se trata de una enfermedad que se presenta en trabajadores agrícolas jóvenes y que está caracterizada por proteínas bajas o ausentes en la orina y riñones pequeños con contornos irregulares.

Esto causa una inflamación alrededor de unas partes de los filtros renales llamados túbulos. Además, reduce la capacidad de los riñones para depurar la sangre y producir orina, señalaron desde el Conacyt.

El estudio de los investigadores se inició en febrero del año pasado, cuando un trabajador agrícola de 56 años que desde los 18 años trabaja en los campos de algodón y maíz en el Departamento de San Pedro acudió a una consulta.

Puede interesarle: Paraguayo premiado en Polonia por investigación médica

El hombre estaba encargado de fumigar o aplicar plaguicidas en forma gaseosa con retrorociador y aparentemente sin protección personal.

Tras los hallazgos del caso, los investigadores determinaron que los pacientes sospechosos de Nefritis Intersticial Crónica en Comunidades Agrícolas (Cinac), deben someterse a biopsias renales, que implican la extracción de muestras de tejido renal para examinar con un microscopio signos de la enfermedad.

Además, señalan que uno de los factores que puede desencadenar la enfermedad es principalmente el estrés por el calor, mientras que otros estudiosos propusieron que los responsables serían anticuerpos capaces de lesionar el riñón (nefrotoxinas).

En tanto, los investigadores del trabajo señalaron en el artículo que aún se requieren más indagaciones epidemiológicas y, en particular, mecanicistas y toxicológicos.

Esto, a fin de identificar qué tipo de toxinas son las causantes de la nefritis intersticial crónica progresiva, que ya identificada también en muchos países y se presume que está presente en muchos otros.

Más contenido de esta sección
Miles de voluntarios, desde la mañana y en lo que resta de este sábado, están presentes en los supermercados de Asunción y ciudades del interior país, esperando la donación de los alimentos no perecederos por parte de la ciudadanía.
Un accidente de tránsito, que involucró a tres vehículos y dejó un herido, se registró en la mañana de este sábado sobre la ruta departamental D033 en la zona de San Estanislao, Departamento de San Pedro.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, mencionó que el guaraní es la moneda más fortalecida frente el dólar. También, es uno de los más antiguos y estables de la región.
Sara Núñez, que se desempeñó como jefa de prensa del Hospital de Clínicas, denunció que recibió amenazas a través de mensajes que llegaron a su teléfono celular. Afirmó que el caso podría tener relación con su trabajo.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), conocidos afectuosamente como los “bomberos amarillos”, conmemoraron este sábado 47 años de fundación y servicio en el país con un desfile histórico sobre Calle Palma y juramento de nuevos voluntarios.
Una mujer de 94 años quedó sin animales tras un nuevo caso de abigeato en Concepción. A su última lechera se le faenó el viernes.