23 oct. 2025

Desvinculados dicen que oficio judicial busca amedrentarlos

El Ministerio Público emitió un oficio a la Policía Nacional para evitar que los desvinculados de la Itaipú Binacional sigan con los cierres sobre la ruta PY07, en el marco de las protestas.

Alto Parná_4.jpg

Protestas. Los desvinculados siguen las movilizaciones y piden hablar con el Gobierno.

Willson Ferreira
ALTO PARANÁ

El fiscal de Hernandarias, Víctor Santander, emitió un oficio a la Dirección de la Policía Nacional de Alto Paraná para solicitar la disposición del personal necesario con el fin de evitar el cierre total de la ruta PY07, a la altura de la barrera de acceso a la represa hidroeléctrica de la Itaipú Binacional, Hernandarias, Alto Paraná. El escrito igualmente habla que se permitirá el uso de “media calzada” para el grupo de manifestantes, compuesto por empleados que fueron desvinculados de la entidad.

La medida se ha tomado en respuesta a una denuncia presentada por los representantes legales de la Binacional, que señala bloqueos recurrentes en el acceso a la represa. Se trata de la causa número 2823/23 caratulada como: “Hecho Punible Contra la Libertad (Coacción) y contra la Seguridad de la Convivencia de las Personas (Perturbación de la paz pública)”.

El oficio autoriza a la Policía Nacional a tomar las medidas necesarias para garantizar la circulación libre en la ruta. “De esta manera, se busca prevenir la comisión de un hecho punible y se faculta al procedimiento de aprehensión de personas según lo establece el artículo 239", que hace referencia a la facultad de la Policía Nacional de “aprehender a toda persona que sea sorprendida en flagrante comisión de hechos punibles”.

Por su parte, los afectados, que son los desvinculados que ingresaron a la institución tras participar del Proceso Selectivo Externo 2023, y que según el director paraguayo de la entidad, Justo Zacarías, registró irregularidades en el 40% del concurso, denuncian que esta acción tiene como objetivo debilitar la lucha.

PACíFICA. El grupo viene realizando movilizaciones desde el pasado lunes, tanto en Ciudad del Este como en Hernandarias. En un comunicado, expresan que la medida judicial solo busca perjudicarlos y que las acciones están siendo llevadas a cabo de manera pacífica.

Luis Riveros, portavoz de los manifestantes, lamentó la intención detrás de esta medida, asegurando que están más fuertes que nunca y que la manifestación que están llevando a cabo es pacífica y justa. Afirmó que en la manifestación del ayer no hubo cierre intermitente y que la jornada se limitó a la distribución de panfletos explicando la causa que los moviliza.

“Esto representa un intento de amedrentamiento. Estamos en total desacuerdo. Hace 30 años que terminó la dictadura y la Constitución Nacional nos otorga el derecho de manifestarnos sin necesidad de solicitar permiso a nadie. Esta medida busca disminuir la presión social”, dijo.

audiencia El próximo lunes 23, a las 09:00, se llevará a cabo en la Cámara de Diputados una audiencia pública para debatir sobre los despidos de 183 funcionarios de Itaipú, convocada por el diputado colorado Mauricio Espínola, quien preside la comisión de entes binacionales de la Cámara Baja.

Más contenido de esta sección
Una importante firma española anunció la construcción de una moderna planta de producción de azúcar orgánica en Borja, Departamento de Guairá, con una inversión estimada de USD 42 millones.
En el marco de la cooperación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el BID Invest, con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), se llevó a cabo una reunión entre representantes de las instituciones a fin de temas relacionados al proceso de financiamiento de proyectos.
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, presentó el “Plan Paraná”, que tendrá como objetivo fortalecer la seguridad en la Hidrovía Paraguay-Paraná, mediante un trabajo articulado entre distintas áreas del Estado y las fuerzas de seguridad federales y provinciales. Esto se da tras la denuncia de un abordaje ilegal a una embarcación paraguaya.
El Gobierno del Brasil se mantiene en su pretensión de que, a partir de enero de 2027, la tarifa de Itaipú solo contemple costos operativos y deje de lado “los costos discrecionales”, según lo expresó el ministro de Minas y Energía del gigante sudamericano, Alexandre Silveira, durante una audiencia en el Congreso del vecino país.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través del Viceministerio de Transporte, adjudicó a un consorcio la operación de 30 buses eléctricos que operarán en los tramos Asunción-San Lorenzo y Asunción-Luque.
En el marco de una visita a la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, informó ayer sobre la adjudicación de la Fase C del proyecto de Defensa Costera de la localidad.