30 oct. 2025

Destruyen complejo narco con 10 campamentos para cultivos de marihuana

Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron una propiedad en el Departamento de Amambay en la cual una estructura de narcotraficantes tenía 10 campamentos para cultivos de marihuana, cada uno con generadores eléctricos y con varias personas trabajando en las plantaciones.

Marihuana.jpeg

En total, la Senad encontró 1.500 kilos de marihuana picada en el lugar.

Foto: Marciano Candia

En un operativo de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en el Departamento de Amambay, una comitiva de agentes especiales y de la Fiscalía allanó este viernes una propiedad en el Departamento de Amambay en la cual encontraron 10 campamentos de cultivos de marihuana. No hubo detenidos.

La intervención se realizó en una zona boscosa de la Colonia Primavera. Cada uno de los diez campamentos encontrados contaba con agua y energía eléctrica a partir de generadores.

Lea más: Senad incauta cerca de 900 kilos de marihuana en San Cosme y Damián

En el lugar, los antidrogas encontraron dos parcelas de dos hectáreas de mariahuana en etapa de crecimiento, 1.500 kilos de marihuana picada, distribuidos en 60 bolsas, 30 kilos de semillas de marihuana, además de maquinarias utilizadas para el cultivo y enseres personales, informó el corresponsal Marciano Candia.

Un elemento que llamó la atención de los intervinientes fue una prensa y moldes con relieves con los cuales los ladrillos de marihuana ya salían con un determinado molde y relieve para identificar a la organización de narcotraficantes, según los investigadores.

Los moldes encontrados en el lugar. Los ladrillos de marihuana salían de la prensa con un relieve particular que identifica a la organización narco, según los intervinientes.

Los moldes encontrados en el lugar. Los ladrillos de marihuana salían de la prensa con un relieve particular que identifica a la organización narco, según los intervinientes.

Foto: Marciano Candia.

“Los campamentos estaban todos equipados con generadores y esta organización incluso ya tenía un relieve en la prensa, los ladrillos ya salen con un relieve que sirve para identificar la organización. Es la primera vez que vemos esto”, señaló el agente especial de la Senad Martín Vera.

Nota relacionada: Incautan más de 170 kilos de marihuana a orillas del río Paraná

Sobre el punto, señaló que aproximadamente 50 personas trabajaban en estos campamentos, teniendo en cuenta la cantidad de enseres personales encontrados en el lugar.

“Difícilmente podamos tener detenidos en estos procedimientos porque normalmente estas organizaciones tienen campanas y una vez que alertan, ellos ya huyen”, señaló.

Más contenido de esta sección
Un trabajador cambista fue asaltado en la siesta de este jueves por dos hombres armados en Ciudad del Este, Alto Paraná. Los asaltantes se llevaron una bolsa que contenía dinero en efectivo, cuyo monto aún no fue confirmado.
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.