25 nov. 2025

Destruyen 14 hectáreas de marihuana en la Reserva San Rafael

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y la Fiscalía destruyeron este jueves unas 14 hectáreas de plantaciones de marihuana, distribuidas en seis parcelas, en un procedimiento realizado en la zona de la Reserva San Rafael, en el Departamento de Itapúa.

marihuana.jpg

Las estructuras del narcotráfico últimamente establecieron varias bases de producción de drogas en los extensos bosques, destruyendo montes protegidos para cultivar marihuana.

Foto: Gentileza.

El fiscal de la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico, de Encarnación, Carlos Gómez, encabezó el operativo de destrucción de las parcelas de marihuana en la colonia Taguató, en la ciudad de Alto Verá, área de la Reserva San Rafael.

El representante del Ministerio Público destacó que son alrededor de 14 hectáreas de marihuana, y estimó que por hectárea se pueden cosechar aproximadamente 3.000 kilos, por lo que serían cerca de 42.000 kilos de la droga destruidos, informó el periodista de Última Hora Antonio Rolín.

Lea más: Senad detecta depósito de drogas en la Reserva San Rafael

En dos días de incursiones en zonas de la Reserva Forestal San Rafael, en el Departamento de Itapúa, los intervinientes lograron destruir 69 toneladas de plantaciones de marihuana de las áreas protegidas de la reserva natural.

Las estructuras del narcotráfico últimamente establecieron varias bases de producción de drogas en los extensos bosques, destruyendo montes protegidos para cultivar marihuana.

La comitiva continuará inspeccionando los terrenos rurales de la zona por varios días. Según las pesquisas, toda la droga procesada tendría como destino el mercado argentino.

Nota relacionada: Destrucción de 40 toneladas de marihuana en Parque San Rafael

La pérdida ocasionada a dichas estructuras criminales rondaría los USD 2 millones, según informaron desde la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

Días pasados la institución antidrogas eliminó más de 18 toneladas de marihuana dentro de la misma reserva con el fin de atacar a las finanzas del crimen organizado de la zona Sur del país.

Más contenido de esta sección
El director general del Hospital de Clínicas reconoció que la institución pasa por una crisis por falta de insumos médicos que retrasan cirugías complejas en la institución. Afirmó que se está trabajando para garantizar las cirugías cardiacas infantiles en peligro por recorte de presupuesto.
Desde la oficina de Vigilancia de Accidentes por Animales Ponzoñosos del Ministerio de Salud, dieron recomendaciones ante una eventual picadura de aclaranes, señalando que el calor y la humedad hacen que estos animales salgan de sus escondites.
La Dirección de Meteorología informa que este martes se tendrá un ambiente cálido a caluroso en todo el país. En el Chaco, la temperatura máxima llegará a los 37ºC, la más elevada prevista para esta jornada.
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.
Tres bebés en terapia intensiva no recibieron atención en el Hospital de Clínicas por falta de insumos. El jefe de la unidad afirmó que el hecho se da porque una fundación, que financiaba los tratamientos, sufrió un corte de transferencias por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).