03 nov. 2025

Destraban causa del “ujier viajero” imputado por mafia de los pagarés

Tras cinco meses, el Tribunal de Apelación Penal rechazó recurso contra la admisión del caso. Ahora, el juez Humberto Otazú podrá citarle para imponer medidas cautelares en el proceso.

ujier_volador_32557915.jpg

Viajero. Caipiriña en mano, el ujier Heber Cardozo se sacó fotos en varios lugares de Europa, América del Norte y del Sur.

A cinco meses de su imputación, finalmente se destrabó la causa contra el procesado Heber Hernán Cardozo Areco, ex ujier del Juzgado de Paz de San Roque, conocido como el “ujier viajero”, tras las denuncias del abogado Jorge Rolón Luna.

Según las fotografías de sus redes sociales, viajó por Barcelona, España; París, Francia; Londres, Inglaterra; Roma, Italia; Valle Nevado, en la Cordillera de los Andes, Valparaíso y Viña del Mar, en Chile; y en Cancún, México; y Suiza.

Las denuncias las había publicado el citado profesional en su red social X el 26 de noviembre de 2024, quien se preguntaba cómo, con el salario de un ujier de Juzgado de Paz, podía tener recursos necesarios para tantos viajes.

Justamente, las fotos, junto con las de otros ujieres cargadas de ostentación, hicieron que estas se viralizaran y la Corte Suprema ordenara la auditoría de gestión en los juzgados de Paz, con lo que finalmente se reveló el entramado de la mafia de los pagarés, y las imputaciones.

Ahora, los camaristas Paublino Escobar, Arnulfo Arias y Arnaldo Fleitas rechazaron el recurso planteado por el abogado Guillermo Duarte Cacavelos, en representación del procesado Heber Cardozo.

Con ello, confirmaron la resolución del juez Humberto Otazú, del 26 de marzo pasado, que admitió la imputación contra los procesados del Juzgado de Paz de San Roque, entre ellos la ahora ex jueza Liliana González de Bristot. Finalmente, el juez podrá citar a imposición de medidas cautelares al procesado.

La defensa del encausado había recurrido la admisión de la imputación, lo que fue rechazado por resolución del 8 de abril pasado.

En su recurso, la defensa sostuvo que la resolución admitía una imputación que violaba el debido proceso, ya que no reunía los presupuestos legales.

Los fiscales, al contestar el traslado, señalaron que la imputación sí reunía los presupuestos, ya que se señala que, como ujier de San Roque, produjo documentos falsos sobre las notificaciones.

Los camaristas, tras estudiar el pedido, señalaron que la imputación sí tenía los elementos previstos en la ley, por lo que rechazaron el recurso de la defensa.

LA FISCALIA TIENE HASTA SETIEMBRE

Los fiscales Belinda Bobadilla, Leonardi Guerrero y Jorge Arce tienen hasta el próximo 24 de setiembre para presentar su requerimiento conclusivo en la causa.

Esto, según la resolución que ahora confirmó respecto al imputado Heber Hernán Cardozo Areco, ujier del Juzgado de Paz de San Roque, uno de los procesados. Respecto a este encausado, la confirmación del caso tardó cinco meses. Hay que ver si los fiscales no piden ampliar el plazo de investigación. Tienen hasta 15 días hábiles antes para solicitar el plazo extraordinario, lo que es más que posible, teniendo en cuenta la cantidad de procesados y la complejidad de la causa. Solo en el caso del Juzgado de Paz de San Roque existen 19 procesados ante el juez Humberto Otazú.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Apelación Penal, Cuarta Sala, rechazó in limine un recurso de la defensa del ex candidato presidencial Paraguayo Cubas, contra el fallo que dispuso remitir el expediente al Tribunal de Sentencia para realizar el juicio oral. Es en el caso de las manifestaciones frente al Tribunal Superior de Justicia Electoral tras las elecciones del 2023.
El ministro de la Corte Manuel Ramírez Candia se reunió esta mañana con los representantes del grupo de víctimas de la mafia de los pagarés, a quienes les explicó que la Fiscalía debía pedir la suspensión de los juicios ejecutivos que sirvieron de base para la acusación en los distintos procesos penales.
El docente que enviaba mensajes de contenido sexual a la niña de 11 años en Villarrica, deberá enfrentar nuevamente juicio oral, luego de que el Tribunal de Apelación Penal anulara la resolución que le absolvió de culpa y reproche.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te exponen con detalles cómo se le encontró a César Susano Montanía, buscado por la Justicia a causa del feminicidio de su ex pareja en Ypejhú, Canindeyú.
Los pobladores exigen que no queden impunes los violentos hechos cometidos por asesinos por encargo y piden llegar a los autores materiales e intelectuales. Anoche fue detenido un peligroso líder de sicarios.
La jueza de Ejecución Especializada, María Lidia Wyder, dispuso esta mañana la captura nacional e internacional del ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas, en la causa que está condenado a 8 años de cárcel por lesión de confianza, tras el informe de que ya no reside en su domicilio. Su colega de Crimen Organizado Rosarito Montanía también decretó su rebeldía y dictó su captura en otra causa.