19 sept. 2025

Destacan a Paraguay como un referente agropecuario mundial

27532941

Congreso. Manuel Otero, director de IICA, disertó en la apertura del seminario sobre Salud Animal, en Asunción.

DARDO RAMÍREZ

Durante la apertura del Seminario Internacional “La Salud Animal y su contribución en la transformación de los sistemas alimentarios en las Américas”, tanto autoridades nacionales como extranjeras destacaron el rol de la agricultura y la ganadería local ante el comercio mundial.
En ese sentido, el veterinario argentino Manuel Otero, director del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) sostuvo que la agricultura paraguaya ya es un “referente” para el Mercosur y todo el continente.

“Gradualmente, se va posicionando como un actor estratégico para el comercio agropecuario mundial. Paraguay tiene tierras, tecnología y cuando uno ve el crecimiento que ha tenido en los últimos 20 años entiende por qué los ojos del mundo se posan sobre Paraguay y cada vez hay más inversiones”, resaltó en entrevista con ÚH.

En tanto, enfatizó que las responsabilidades del país también van en aumento, debido a que las exigencias serán mayores. “Se le va a pedir productos con mayor diferenciación, más exigencia en cuanto a los temas de sanidad y ahí la importancia de que sea sede de un evento con estas características”, apuntó.

HOJA DE RUTA. Otero destacó que la relevancia del encuentro radica en que la sanidad actualmente “define las reglas de juego del comercio internacional”, con miras a la seguridad alimentaria.

Señaló que el seminario debe servir para definir una hoja de ruta sobre cuál será el nuevo posicionamiento en el escenario internacional en cuanto a las enfermedades, sobre todo porque el continente representa el 31% de las exportaciones mundiales.

“Entender que la salud animal, la salud de nuestros suelos tienen que estar al servicio de la salud humana. Que los países estén de acuerdo porque las plagas y enfermedades no entienden de fronteras. Son tiempos complejos, son tiempos de mucha sofisticación, como tenemos mejores tecnologías, con georreferenciación se pueden detectar animales enfermos, es tiempo de aprovechar eso”, aseveró.

En su discurso, el director del IICA también afirmó que los países de las Américas son “los garantes de la seguridad alimentaria mundial y de la sostenibilidad ambiental del planeta”.

Carne a EEUU. Pedro Galli, titular de la ARP, celebró la realización del encuentro, ya que sostuvo que deja al país en una muy buena posición, sobre todo ante la intención de congresistas de EEUU de descalificar la calidad de la carne

“Todos sabemos que lo que está ocurriendo en EEUU es netamente político y no tiene que ver con la sanidad animal. Es una situación coyuntural que tomaron algunos políticos y esto demuestra que nuestro país es creíble, por lo menos en términos alimenticios, estamos bien posicionados”, manifestó.

Durante el congreso, que reunió a 50 autoridades de 23 países de América, el presidente Santiago Peña no realizó su acostumbrado discurso. Sin embargo, al retirarse brindó una entrevista a los medios, donde apuntó a que el Gobierno está enfocado en la producción ganadera como uno de los pilares del sector productivo nacional.

Además, reiteró la defensa de la carne local ante la negativa de algunos sectores de EEUU y afirmó que se mantienen expectantes ante ello.

“Creemos que no tiene un sustento válido. La cantidad de carne que produce Paraguay dentro del contexto mundial de ninguna manera puede poner en peligro a los productores de EEUU. No hay ninguna duda, el campo es un sector y un pilar fundamental de la estructura económica de Paraguay”, finalizó.

Una producción para 80 millones
José Carlos Martín, presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), por su parte, resaltó el papel de Paraguay en la producción de alimentos a nivel mundial y afirmó que produce para 80 millones de personas, aunque aseguró que se tiene la capacidad incluso de aumentar. Detalló que la matriz productiva agropecuaria equivale al 45% del producto interno bruto (PIB), mientras que el 75% de las exportaciones salen del campo. Si bien recordó que para los próximos años se esperan mayores cambios y desafíos, resaltó que los pronósticos para el sector agropecuario en la región son “alentadores”. “Para el año 2050 la producción de alimentos tendrá que aumentar un 60% a fin de satisfacer la demanda de más de 9.000 millones de personas, por lo que, en la actualidad, ante la falta de alimentos, tenemos la obligación de duplicar esfuerzos con la seguridad alimentaria en el mundo. Y el Paraguay tiene el potencial de ser un actor clave en esta contribución”, acotó. El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, destacó el compromiso del Gobierno de trabajar para que Paraguay siga produciendo alimentos para el mundo, apuntando principalmente a la seguridad alimentaria de los sectores más vulnerables.

Más contenido de esta sección
El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, resaltó la importancia de que los productores agrícolas y pecuarios trabajen dentro del marco legal, cumpliendo con las obligaciones tributarias y contando con la documentación correspondiente para el traslado y comercialización de sus productos.
Claro y Nubicom SRL obtuvieron licencias para operar en la banda de 3.500 MHz, lo que marca el inicio del despliegue de la red 5G en Paraguay. Con los pagos ya realizados, y en el caso de Claro con un plazo de seis meses para iniciar el servicio, se prevé que la tecnología comience a operar en Asunción y el área central, impulsando la conectividad en el país.
La Asociación de Cañicultores de Mauricio José Troche denunció en conferencia de prensa la paralización del tren de molienda de Petropar, y exige su inmediata culminación ante el incumplimiento de compromisos del Gobierno Nacional, que pone en riesgo a 45.000 familias y la economía cañera.
Con el objetivo de visibilizar y celebrar a quienes están contribuyendo a un país más sostenible, el Pacto Global Paraguay, con el apoyo de Naciones Unidas, lanza el Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible 2025.
El mandatario argentino disertó ayer en el Foro de Emprendedores Industriales, donde expuso los principios de la libertad económica y fustigó la militancia política de los funcionarios públicos.