24 oct. 2025

Después de la farra la butifarra: St. Patrick dejó 35.000 kilos de basura

Este fin de semana la capital del país se llenó de colores y música. Jóvenes y adultos llegaron hasta el Centro Histórico para celebrar la fiesta de St. Patrick o San Patricio, lo que dejó como saldo que la Comuna retire de las calles unos 35.000 kilos de basura.

fiesta.jpg

Tras el evento se juntaron más de 35.000 kilos de basura. Foto: Mario Ferreiro, Intendente de Asunción.

La fiesta, que se desarrolla desde hace tres años, aproximadamente, como una propuesta de un grupo de empresarios, se lució por su amplio despliegue musical y el cierre de las principales arterias céntricas, en donde la tendencia era caminar, escuchar buena música, bailar e ingerir algunos tragos.

El evento es conocido como St. Patrick’s Day y contó con el apoyo de la Municipalidad de Asunción mediante la recolección de basuras. Entre el sábado y el domingo lograron recoger 35.000 kilos de residuos.

Varias calles del Casco Antiguo fueron escenarios de la fiesta, donde Palma se convirtió en peatonal desde Caballero hasta Montevideo.

Embed

Después de la farra, la butifarra... Obreros de @muniasu trabajan intensamente para limpiar el centro histórico después de la celebración de San Patricio.

Una publicación compartida de Mario Anibal Ferreiro Sanabria (@ferreiromario1) el

La fiesta fue desarrollada por el grupo Amcha (Asociación de la Movida del Centro Histórico de Asunción), compuesta por dueños de bares que se unieron para “revivir” el centro en el horario nocturno especialmente.

Bares y otros centros de entretenimiento del microcentro capitalino ofrecieron mucha diversión con música en vivo y otras propuestas para que el público pueda bailar hasta en las calles.

En ese marco, los puntos más concurridos fueron Ayolas y Benjamín Constant, Palma y Montevideo, Estrella y Alberdi, 25 de Mayo y Tacuary, Mariscal Estigarribia entre Estados Unidos y Tacuary, según informó la Comuna.

Embed

Fueron obreros de la Dirección de Servicios Urbanos quienes concretaron la limpieza de las calles desde la misma realización, con colocación de basureros y contenedores en diferentes puntos del microcentro.

En redes sociales muchas personas reconocieron que si bien la fiesta duró hasta el amanecer, para las 08.00 del domingo las calles se encontraban ordenadas y limpias nuevamente, debido a que varios jóvenes incluso recorrieron las calles con bolsas negras para dejar la ciudad tal cual estaba.

Más contenido de esta sección
La Dirección General de Migraciones informó que rompieron un récord este año con la gran cantidad de solicitudes de radicación en Paraguay, con respecto a años anteriores, con un crecimiento del 131%.
El profesor Ramón Silva inició el jueves su tratamiento contra el cáncer que padece en el Instituto de Previsión Social (IPS) y respondió favorablemente.
Los diputados Johanna Ortega y Raúl Benítez plantearon el acceso a una vivienda propia a bajo costo en Asunción, a la par de estimular la economía local con fuentes de trabajo.
El director del Hospital Militar, Darío Fretes, anunció que se abrió un sumario a los dos médicos que estuvieron a cargo del procedimiento quirúrgico de un bebé, que luego de la cirugía falleció. Además, ambos fueron suspendidos hasta tanto dure la investigación de la Justicia ordinaria.
En el marco de su 47º aniversario institucional, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay realizará este sábado 25 de octubre una exhibición especial en la Plaza de las Residentas de Luque, con acceso libre y gratuito para todo público.
Vecinos de un barrio de Caacupé viven en zozobra tras descubrir que sus viviendas están siendo marcadas con hule o pajitas por desconocidos. El pánico se disparó luego de que una de las casas señaladas fuera asaltada durante la madrugada.