20 ene. 2025

Después de 9 horas restablecen sistema de agendamiento de IPS

El servidor informático MI IPS se restableció después de 9 horas de la caída del sistema que generó un caos en el Hospital Central y las clínicas periféricas.

asegurados IPS.jpeg

Los asegurados tuvieron que formar largas filas por la caída del sistema Mi IPS, que se restableció después de 9 horas.

Foto: Dardo Ramírez

“El sistema ya está normalizado, la función del sistema hospitalario al menos”, indicaron desde la Dirección de Tecnología del Instituto de Previsión Social (IPS) en un enlace con NPY.

Los otros sistemas internos aún se encuentran resentidos; mientras que el servicio de Call Center volverá a funcionar en unos minutos.

Explicaron que en horas de la madrugada, cerca de las 04:00, detectaron una “sobrecarga o descarga eléctrica” que afectó a la sala de servidores de la previsional, por lo que técnicos procedieron a “apagar de modo preventivo, para que no sufran daños”.

Tras los trabajos de restauración del sistema de refrigeración, se “levantaron paulatinamente” los servicios, principalmente los de agendamiento y retiro de medicamentos.

“Detectamos que esta madrugada, cerca de las 4:00, tuvimos aparentemente una sobrecarga o descarga eléctrica que afectó al sistema de refrigeración de nuestra sala de servidores, por lo cual debimos proceder a apagar de modo preventivo, para que no sufran daños”, informaron desde la previsional.

Nota relacionada: Consultas y retiro de medicamentos en IPS se resienten por falla informática

Todos los servidores funcionan en el Hospital Central y desde ahí se conectan con las clínicas periféricas y del interior del país.

Desde el área tecnológica señalaron que la infraestructura ya tiene sus años: “El sistema del área de salud tiene más de 20 años y los servidores tienen más de 10 años también”, indicaron.

Como una solución paliativa ante el caos que generó la caída del sistema, analizan alquilar un servicio tercerizado a modo de seguir dando el servicio a los asegurados.

Asimismo, sostuvieron que trabajan las 24 horas para mantener el servicio activo, “pero hay agentes externos que podrían siempre afectar”.

La caída del sistema generó un caos en el Hospital Central del IPS y las clínicas periféricas.

Los asegurados se vieron obligados a formar largas filas en las diferentes casillas habilitadas para retirar medicamentos, agendar turnos y reconfirmar sus citas médicas.

IPS
Más contenido de esta sección
Una mujer que viajaba junto a su hijo de 6 años a bordo de un automóvil perdió la vida tras chocar contra un árbol en Hernandarias, Alto Paraná.
Se estimó que 100 electrodomésticos fueron perjudicados por los cortes de la ANDE en poblaciones situadas al norte del Chaco, en el departamento de Alto Paraguay, donde el último fin de semana se vivió un infierno al no haber luz ni agua potable en medio del calor extremo.
El fiscal Osvaldo Zaracho informó sobre una requisa en el pabellón A Alta, de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, tras una riña que terminó con la muerte de un recluso. El sector pertenece exclusivamente a miembros del Primer Comando Capital (PCC).
La Municipalidad de Villa Elisa presentará una acción de inconstitucionalidad contra la ley de habilitaciones vehiculares. Entre los argumentos señalan que la normativa “no considera la capacidad contributiva de los ciudadanos”.
Las lluvias con ocasionales tormentas, que afectaron a algunas zonas de Paraguay, trajo consigo un poco de alivio y vientos del sur. Sin embargo, este lunes seguirá caluroso, pero con máximas que no superarán los 34°C.
El presidente de la República, Santiago Peña, dio gala de sus altas expectativas sobre el segundo mandato de Donald Trump en Estados Unidos y aseguró en una entrevista que Paraguay podría ser el mayor aliado del país norteamericano.