26 oct. 2025

Despiden a director de museo chileno por incluir a Pinochet en exposición

El director del Museo Histórico Nacional (MHN) de Chile, Pablo Andrade, fue despedido este miércoles del cargo, tras haber incluido al dictador Augusto Pinochet en una exposición conceptual sobre la libertad, informaron fuentes oficiales.

Foto de archivo del dictador chileno Augusto Pinochet Ugarte. EFE/Archivo

Foto de archivo del dictador chileno Augusto Pinochet Ugarte. EFE/Archivo

EFE

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, informó en un comunicado que la ministra Alejandra Pérez Lecaros le pidió la renuncia a Andrade, a raíz de “graves errores curatoriales” en la exposición “Hijos de la Libertad: 200 años de Independencia”.

Además, la autoridad ordenó el inmediato retiro de la muestra, que había levantado polémica en el ámbito político y el medio cultural.

“Lamentamos profundamente el daño moral ocasionado debido a esta situación, pues resulta inadmisible la forma y la selección de la cita escogida que ha causado, con justa razón, tanta controversia”, precisó el Ministerio en el comunicado.

La exposición era la primera parte de una trilogía de muestras temporales asociadas a los principios de libertad, fraternidad e igualdad, por lo que el Ministerio anunció que se analizarán las otras dos partes de la serie antes de que sean expuestas.

Una imagen de Pinochet junto a la frase “La gesta del 11 de septiembre incorporó a Chile en la heroica lucha contra la dictadura marxista de los pueblos amantes de su libertad”, extraída de uno de sus discursos sobre el golpe militar que encabezó para derrocar al presidente Salvador Allende fue la que desató la polémica.

La exposición consistía en total en extractos de catorce discursos o ideas en torno al concepto de libertad, de personalidades como Michelle Bachelet, Pablo Neruda, Gabriela Mistral, Patricio Aylwin y Elena Caffarena, esta última pionera en la lucha por los derechos civiles de la mujer en Chile.

Previo al despido de su director, el Museo Histórico Nacional explicó en un comunicado que la presencia de Pinochet era parte de un trabajo que muestra diversas visiones.

“En el contexto de la muestra se recogieron catorce fragmentos de discursos o posiciones en torno a este concepto (libertad) elaborados por personajes de nuestra historia”, indicó.

“El fragmento incluido de un discurso dado por Augusto Pinochet en 1973 es parte de un montaje que busca mostrar distintos usos y apropiaciones de la idea de libertad, sin ensalzar figuras en particular”, añadió.

El diputado Giorgio Jackson, del izquierdista partido Revolución Democrática, publicó la imagen de Pinochet en las redes sociales y sostuvo que “más allá de las explicaciones que mencionan, sencillamente no puedo creer que en el Museo Histórico Nacional puedan incluir a Pinochet en exposición ‘Hijos de la Libertad’!”.

También protestó el Instituto Nacional de los Derechos Humanos (INDH), señalando que “este tipo de acciones no ayudan a la construcción de una sociedad respetuosa de los derechos humanos, preocupada de la dignidad de las víctimas, de la verdad y la memoria”.

El Ministerio de las Culturas señaló este miércoles que cree “firmemente en el rol de la cultura y las artes en el rescate de la memoria y la defensa de los derechos humanos como una forma de fortalecer nuestra identidad país, y aportar así a la construcción del Chile más respetuoso por el que todos trabajamos”.

Más contenido de esta sección
Los colegios electorales de Argentina cerraron pasadas las 18:00 hora local (21:00 GMT) de este domingo, cuando se eligió a la mitad de los integrantes de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, tras una jornada de votaciones marcada por la normalidad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, planearía informar al Congreso en los próximos días sobre posibles operaciones en tierra contra el narcotráfico en Venezuela y Colombia, en una expansión de los ataques por mar en el Caribe y el Pacífico, adelantó este domingo el senador Lindsey Graham.
Al cumplirse justo una semana del impactante robo en el Louvre, la Fiscalía francesa confirmó este domingo la detención de dos hombres sospechosos de haber formado parte del comando de cuatro personas que perpetró el asalto, si bien las joyas sustraídas siguen sin ser recuperadas.
Un buque de guerra estadounidense lanzamisiles llegó el domingo a Trinidad y Tobago, un pequeño archipiélago situado frente a Venezuela, en momentos en que Donald Trump intensifica su presión sobre Nicolás Maduro, constataron periodistas de la AFP en Puerto España.
Argentina celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos que serán clave para determinar la composición que tendrá desde diciembre el Congreso y para saber qué grado de respaldo da la ciudadanía a las políticas del Gobierno del ultraderechista Javier Milei.
La ciudadanía argentina renovará el domingo la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado en unas elecciones legislativas de medio término que han adoptado una trascendencia inusitada para convertirse en una suerte de referéndum sobre la gestión del presidente Javier Milei, exponer la intervención de Estados Unidos y medir la fuerza del peronismo a 80 años de su nacimiento.