01 nov. 2025

Despenalización de aborto con objeción de conciencia avanza en Senado chileno

Una comisión del Senado chileno aprobó este lunes el proyecto para despenalizar el aborto en caso de inviabilidad fetal, peligro de vida para la mujer y embarazo por violación, con la indicación de que todos los profesionales de la salud tienen derecho a acogerse a la objeción de conciencia.

aborto chile.jpg

EFE

La comisión de Constitución del Senado aprobó la indicación que especifica que la objeción de conciencia podrá ser solicitada por cualquier miembro del equipo médico y no solo por los facultativos.

“Esta determinación, en ningún caso, significa que puede invocarla una institución en su totalidad”, precisaron los senadores que participaron en la comisión.

LA indicación fue presentada por el senador independiente Pedro Araya, una sugerencia que contó con el respaldo de Hernán Larraín, de la conservadora Unión Demócrata Independiente (UDI); y de Alberto Espina, del derechista Renovación Nacional (RN).

En la parte contraria, Felipe Harboe, del Partido por la Democracia (PPD), y el socialista Alfonso de Urresti, rechazaron la medida.

“Se termina con esta distinción odiosa que traía el proyecto”, dijo a los periodistas el senador Pedro Araya al finalizar la sesión.

En todo caso, advirtió que el articulado no podrá ser invocado por una institución en su totalidad.

En ese sentido, el legislador aseguró que la Universidad Católica o sus hospitales clínicos no van a poder tener una objeción como centro médico, como lo había hecho saber esa casa de estudios superiores.

“Es un paso importante para el Gobierno”, enfatizó Araya.

En el proyecto del Gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, la objeción de conciencia solamente era para el médico que realizara el proceso, lo que había sido aprobado durante el primer trámite en la Cámara de Diputados.

El proyecto deberá ser tratado ahora en la comisión de Hacienda del Senado, una gestión, que de acuerdo a los legisladores, no debe tener mayores problemas, para luego pasar a los trámites de sanción.

Actualmente, Chile es uno de los pocos países del mundo que mantiene una prohibición legal absoluta del aborto, junto con El Salvador, Nicaragua, Honduras, Haití, Surinam, Andorra, Malta y El Vaticano.

En Chile, una norma impuesta durante la dictadura de Augusto Pinochet en 1989, poco antes de dejar el poder, prohibió totalmente el aborto al modificar el artículo 119 del Código Sanitario de Salud, que desde 1931 permitía la interrupción terapéutica del embarazo.

Más contenido de esta sección
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.
La basílica de la Sagrada Familia, icónica obra del arquitecto Antoni Gaudí y uno de los emblemas de la ciudad española de Barcelona, ya es el templo católico más alto del mundo, por encima de la catedral alemana de Ulm.
Osmel Guerra no tuvo más opción. Este cubano de 53 años sabía que si no subía al monte con su familia, el potente huracán Melissa podía tumbar su humilde casa con ellos dentro.
El papa León XIV instó este viernes a las universidades católicas a formar “inteligencias con sentido crítico” y “ciudadanos comprometidos con el bien común”, durante una audiencia en el Vaticano con representantes de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL).
La ONU acusó este viernes al Gobierno de Estados Unidos de “violar el derecho internacional” con sus ataques aéreos contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, supuestamente vinculadas al tráfico de drogas.