06 nov. 2025

Desolador fin de semana con récords consecutivos de muertes por Covid-19

Los fallecidos por Covid-19 registraron nuevos récords este fin de semana. El sábado se reportaron 130 muertes y al día siguiente 135 decesos a causa del virus. El aumento de la tasa de fallecimientos deja cada vez a más familias enlutadas en todo el país.

La curva. Hospitales públicos y privados de Paraguay no dan abasto con los casos de Covid.

Hospitales públicos y privados de Paraguay no dan abasto con los casos de Covid.

El Ministerio de Salud Pública reveló entre el sábado y domingo las cifras diarias más altas de muertes por Covid-19 que se haya registrado en el país durante la pandemia del coronavirus.

La cartera sanitaria reportó en estos dos últimos días 130 y 135 decesos, dos récords en forma consecutiva. Los números de contagios, internados y muertes se mantienen en ascenso y la situación sanitaria es mucho más crítica.

El panorama continúa desolador, ya que vaticinan cifras aún mayores para finales de junio y principios de julio. Las vacunas siguen siendo escasas y a eso se suma la baja concurrencia de personas en los vacunatorios.

Le puede interesar: Récord de 130 muertes y 2.838 nuevos casos

La semana pasada se superó ampliamente las marcas de contagios y de internados a causa del Covid-19. El reporte epidemiológico del jueves confirmó que de un total de 8.643 muestras, 3.481 fueron casos positivos.

Más contagios equivalen a más internaciones. Un día antes se informó la cantidad más alta registrada hasta el momento. El miércoles se registró 3.992 internados, de los cuales 587 estaban en sala de Terapia Intensiva.

A esto se suma el promedio de 200 personas que esperan en los pasillos de las Urgencias respiratorias una cama disponible en Terapia.

Más detalles: Salud reporta 135 fallecidos y hay 2.144 nuevos casos

El Ministerio de Salud alertó el viernes pasado sobre las complicaciones que genera la enfermedad en las embarazadas y comunicó que de 79 decesos de gestantes registrados este año, 49 correspondían a afectadas por Covid.

Las autoridades sanitarias observan con mucho detenimiento la explosión de casos desde hace un par de semanas, principalmente, en el interior del país en donde los hospitales están colapsando por falta de camas, terapias, incluso la falta de oxígeno.

Central, Asunción, Itapúa, Caaguazú y Alto Paraná encabezan las zonas con más casos activos de coronavirus.

Muertes crecieron un 400% en últimos 5 meses

Los fallecimientos a causa del coronavirus de enero a mayo de este año aumentaron en 400% con relación al número registrado en todo el 2020.

El Ministerio de Salud Pública registró 2.262 decesos por Covid-19 al cierre del 2020 y de enero a mayo de este año aumentó el total a 9.186 muertes, lo que representa tal incremento en un lapso de cinco meses.

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, afirmó que la enfermedad causada por el virus empata casi en primer lugar a las demás otras causas en cifra de muertes actualmente.

Paraguay ya alcanzó la tasa de muerte más alta por cada millón de personas en el mundo, según datos recogidos por Bloomberg.

Más contenido de esta sección
Agentes de Investigaciones de la Policía Nacional de Asunción detuvieron este miércoles a tres personas y afirman que así desbarataron la banda de supuestos tortoleros, encabezada por Isaías Joan González García, alias Cara Cortada.
Afirman que el contrabando desde el Brasil desploma los precios locales y deja sin mercado a los pequeños productores. Advierten que, si no hay respuesta, se movilizarán sobre las rutas.
El gremio de enfermería, encabezado por la licenciada Mirna Gallardo de la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE), rechazó este miércoles los procesos de privatización y tercerización que se están dando a nivel de salud, en detrimento de los hospitales.
Los cinco detenidos, por supuestamente pertenecer a una banda de sicarios, entre ellos un suboficial de la Policía Nacional, fueron trasladados este miércoles a la Penitenciaría Regional de Concepción.
Desconocidos se llevaron durante la noche insumos y alimentos pertenecientes al programa Hambre Cero de la Escuela 1786 Virginia Osorio Estigarribia, de la comunidad de Potrerito, distrito de Concepción, dejando sin almuerzo escolar a los niños.
Una conocida profesional médica fue hallada sin vida en el interior de su departamento ubicado en el centro de la ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa. Se trata de la conocida neuróloga infantil doctora Lorena María Bertoli Goiburu.