14 sept. 2025

Desnutrición en Gaza mata a 86 personas, la mayoría niños

32366199

Agonía. Si no son alcanzados por una bomba o proyectiles lanzados a quemarropa, la inanición amenaza a los gazatíes.

afp

Al menos 86 palestinos, de ellos 76 niños y 10 adultos, han muerto por desnutrición en la Franja de Gaza, donde apenas está ingresando comida, desde el inicio de la ofensiva israelí, que empezó hace ya más de año y medio, informó este domingo el Ministerio de Sanidad palestino del enclave. “Esta es una masacre silenciosa, y el ministerio de Salud responsabiliza a la ocupación y a la comunidad internacional. Exigimos la apertura inmediata de los cruces fronterizos para permitir la entrada de alimentos y medicamentos”, denuncia el departamento de Sanidad, dependiente de Hamás, en su comunicado.

Solo en las últimas 24 horas, las autoridades palestinas registraron al menos 18 muertes por hambruna en la Franja.

“Los números son cada vez mayores”, dijo a EFE el director de la unidad a cargo del recuento de fallecidos por la ofensiva israelí, Zaher Al Waheidi.

Ayer otro niño gazatí, Razan Abu Zaher, de cuatro años, falleció en Gaza por complicaciones derivadas de la desnutrición, denunció el Hospital Mártires de Al Aqsa de Deir al Balah (centro).

Desde hace meses, muchas familias viven en Gaza comiendo una vez al día una dieta poco nutritiva y basada mayoritariamente en los hidratos (un plato de arroz, pan), sin alimentos frescos ante las restricciones que sigue imponiendo Israel para la entrada de ayuda.

Los pocos alimentos que quedan en los mercados de la franja se han encarecido drásticamente lo que hace imposible para la mayoría de los gazatíes poder comprarlos.

Y los que intentan conseguir algo de comida en los polémicos complejos militarizados gestionados por la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés) con el apoyo de Estados Unidos, temen morir por disparos del Ejército mientras esperan en las largas colas, tal y como ha venido ocurriendo desde su puesta en marcha a finales de mayo. EFE

Más contenido de esta sección
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.