05 nov. 2025

Designación de embajadora en Alemania desata críticas por privilegios en la Cancillería

El Senado prestó acuerdo para la designación de Wilma Frutos Ruiz como embajadora ante la República Federal de Alemania. La designación creó un debate sobre los funcionarios privilegiados de la Cancillería, ya que la nueva embajadora es hija del ex canciller Alexis Frutos.

Wilma Patricia Frutos .jpg

La nueva embajadora, Patricia Frutos Ruiz, defendió su tesis el año pasado para ascender en el escalafón diplomático.

Foto: Ministerio de Relaciones Exteriores

La Cámara de Senadores dio el acuerdo para la designación de Wilma Frutos Ruiz como embajadora de Paraguay en Alemania. La misma ocupará un cargo que se encuentra vacante desde la salida de Fernando Ojeda.

Frutos, hija del ex canciller Alexis Frutos, es abogada de profesión. Culminó sus estudios en la Universidad Católica de Asunción y fue funcionaria del Poder Judicial.

Fue directora general de Gabinete del Ministerio de Relaciones Exteriores. Así también, se desempeñó como ministra en la Embajada del Paraguay en Washington D.C.

Lea más en: Cancillería Nacional también da trabajo a los parientes

La profesional ocupó varias direcciones, como también secretarías, y tiene conocimientos de las lenguas extranjeras como inglés, francés y alemán.

Samaniego denuncia ingreso privilegiado

La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, Lilian Samaniego, pidió la postergación del acuerdo por un plazo de ocho días. Sin embargo, esto fue cuestionado por los senadores colorados Enrique Bacchetta y Juan Carlos Galaverna, quienes elogiaron las cualidades de la profesional.

Ambos senadores destacaron también el parentesco con Alexis Frutos y pidieron justificar el motivo del aplazamiento, teniendo en cuenta que la Embajada lleva tiempo sin un embajador.

Ante esta situación, Samaniego hizo referencia a los cuestionamientos que se hacen al Ministerio de Relaciones Exteriores debido a los altos cupos políticos que ocupan cargos relevantes y el relego de funcionarios de carrera.

Nota relacionada: En el servicio diplomático resaltan lazos de parentesco

Al respecto, señaló que Wilma Frutos tuvo una entrada “privilegiada” en la Cancillería donde su primer cargo ya fue como directora.

“Con lo que dijo Bacchetta, lo que dijo Galaverna: ‘la hija de quién, la nieta de quién’, avalan lo que voy a decir ahora. Ella ingresó por una acción judicial, por lo tanto no rindió. Desde que ingresó se fue directamente como directora y al año siguiente ya se fue al servicio exterior, con esta señal demuestro el privilegio de como ingresó a la Cancillería”, apuntó.

Samaniego también criticó que el ex ministro de Relaciones Exteriores, Antonio Rivas, no haya enviado todos los perfiles de los demás postulantes a pesar de que se comprometió a hacerlo.

También puede leer: Retiran polémico proyecto que buscaba modificar ley sobre servicio diplomático

Dijo que para embajadas como en Alemania deben ser designados diplomáticos con experiencia, mientras que en el caso de Frutos este sería su primer desempeño como embajadora. “Para proponerle a ella le dejaron de lado a seis embajadores”, insistió.

Grupo privilegiado de Cancillería

“Con toda la información que tengo, sé que la Cancillería durante 20 años o más tiene un grupo de privilegiados, un grupo élite donde están de todos los partidos políticos y tal vez más de mi partido”, reconoció.

Recordó las palabras del canciller actual, Federico González, quien admitió que el 50% de los embajadores tiene la potestad el presidente de enviar y el 20% de ministro para abajo.

“Este grupo élite de la Cancillería algún día tiene que cambiar y ser juzgado por resultado de gestión”, afirmó.

Más contenido de esta sección
Agentes de Investigaciones de la Policía Nacional de Asunción detuvieron este miércoles a tres personas y afirman que así desbarataron la banda de supuestos tortoleros, encabezada por Isaías Joan González García, alias Cara Cortada.
Afirman que el contrabando desde el Brasil desploma los precios locales y deja sin mercado a los pequeños productores. Advierten que, si no hay respuesta, se movilizarán sobre las rutas.
El gremio de enfermería, encabezado por la licenciada Mirna Gallardo de la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE), rechazó este miércoles los procesos de privatización y tercerización que se están dando a nivel de salud, en detrimento de los hospitales.
Los cinco detenidos, por supuestamente pertenecer a una banda de sicarios, entre ellos un suboficial de la Policía Nacional, fueron trasladados este miércoles a la Penitenciaría Regional de Concepción.
Desconocidos se llevaron durante la noche insumos y alimentos pertenecientes al programa Hambre Cero de la Escuela 1786 Virginia Osorio Estigarribia, de la comunidad de Potrerito, distrito de Concepción, dejando sin almuerzo escolar a los niños.
Una conocida profesional médica fue hallada sin vida en el interior de su departamento ubicado en el centro de la ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa. Se trata de la conocida neuróloga infantil doctora Lorena María Bertoli Goiburu.