23 nov. 2025

Retiran polémico proyecto que buscaba modificar ley sobre servicio diplomático

Los senadores Antonio Barrios y Lilian Samaniego retiraron este miércoles el proyecto para modificar varios artículos de la ley del Servicio Diplomático y Consular y al cual se oponían funcionarios. Para la ADEP, el proyecto buscaba habilitar el ejercicio de la política partidaria en la carrera diplomática.

relaciones exterior paraguay.jpg

Foto: www.mre.gov.py.

Foto: www.mre.gov.py.

Los legisladores expusieron en una nota que el motivo del retiro del proyecto obedece a que, tras dos días de audiencias públicas en las que se tuvo un récord absoluto de audiencia en vivo de participantes y más de 120 oradores, se llegó a la conclusión que “las modificaciones presentadas eran insuficientes”.

Asimismo, señalan que la ley desde su inicio contó con varios vicios y que ya fue modificada en varios artículos, por lo tanto consideran pertinente presentar un nuevo proyecto de ley que modifique en absoluto la ley para derogar la actual, la 1335/99.

Lea más: Buscan parar proyecto de ley que permite a diplomáticos la política partidaria

“Tal vez cuando se presentó la Ley 1335/99 Del Servicio Diplomático y Consular de la República la intención de los proyectistas era crear una ley igualitaria, pero al pasar estos 20 años, se desvirtuó eso, se volvió excluyente, discriminativa e imperfecta”, mencionaron los senadores en el documento.

Finalmente, indicaron el deseo de contar con una Cancillería acorde al siglo XXI, que acompañe a la nueva generación, recordando que el 70% de la población es joven y hay que adecuarse a ellos.

Le puede interesar: Comisión de RREE recibirá a titular de gremio diplomático

Desde la Asociación de Funcionarios de la Carrera Diplomática (ADEP) cuestionaron el proyecto, ya que buscaba habilitar el ejercicio de la política partidaria en la carrera diplomática.

Entérese más: Comisión de RREE recibirá a titular de gremio diplomático

“Es bastante obvio que si alguien quiere vender a la ciudadanía la idea de una modificación legal, no va a plantear con base en lo que dice, que es el ingreso masivo a la carrera diplomática sin concurso, designación de cónsules políticos sin evaluación alguna o habilitación del ejercicio de la política partidaria”, había manifestado Alejandro Paniagua Rolandi de la ADEP.

En ese sentido, recordó que desde el 2007, el ingreso a la carrera diplomática es solo a través de exámenes probatorios para un cupo limitado de personas. Los candidatos con mejores puntajes ingresan en el rango más bajo de la diplomacia, que es el de tercer secretario y llegan a ser embajador después de unos 10 años, aproximadamente.

Más contenido de esta sección
Una madre urge ayuda para ubicar a su hijo de 17 años, quien ya no volvió a su hogar desde el último viernes. Tras insistentes llamadas a su número para localizarlo, atendió una sola vez y pidió perdón a la mamá, diciendo que ya no volvería. La última ubicación que se obtuvo del joven fue en la zona de Puerto Falcón, distrito fronterizo con Argentina, y sospechan que fue víctima de trata de personas.
Un operativo encabezado por agentes del Departamento Contra la Trata de Personas y la División de Inteligencia Regional Alto Paraná, permitió la verificación de tres menores de edad y la incautación de un teléfono celular en el marco de un presunto intento de traslado irregular de adolescentes hacia Brasil.
El feriado largo en Brasil, que se inició el miércoles 19, celebrando el Día de la Bandera, trajo una postal pocas veces vista en Ciudad del Este, con un incesante flujo de vehículos con chapa brasileña avanzando hacia la zona primaria del Puente de la Amistad, mientras miles de compradores se abren paso entre las calles comerciales en busca de ofertas.
El subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, apuntó a fortalecer la alianza estratégica con Paraguay y ampliar los lazos económicos y comerciales entre ambos países, tras la visita de senadores paraguayos.
Una joven madre y su hija de 2 años fallecieron este sábado en un accidente de tránsito sobre la Ruta PY13, en Yasy Cañy, Departamento de Canindeyú.
La Municipalidad de San Lorenzo informó el último viernes, a través de sus redes sociales, que se encuentran preparando señalizaciones viales para modificar el sentido de circulación de seis calles muy concurridas y asfaltadas de la ciudad.