24 oct. 2025

Desesperante ola de inseguridad en las calles, angustia al obispo de Caacupé

Los asaltos que en algunos casos terminan en un asesinato fue tema de preocupación durante la misa central en la Basílica de Caacupé. Mons. Valenzuela pidió cumplir con los mandamientos.

27082817

Misa. Cientos de devotos marianos llegaron a la Basílica.

GENTILEZA

Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé, expresó su preocupación por la creciente inseguridad en las calles y los asesinatos y reflexionó sobre cómo la trasgresión de los mandamientos fundamentales, como el de no matar y no robar, está quebrantando los cimientos morales de la comunidad.
Esto, durante la misa central del tercer domingo de Cuaresma en la Basílica de Caacupé. ‘‘Vemos todos los días motochorros, asaltantes, ladrones, lo que están causando una ola enorme que corren por nuestras calles y a veces nos desesperan y sí, nos roban y en algunos casos matan también”, expresó el obispo.

Recordó que los mandamientos son como diques de contención que protegen la sociedad de la injusticia y el mal. ‘‘ Una vez se vino con una intensa lluvia en todo el país, se rompieron rutas, puentes, diques de contención y algunas poblaciones fueron sumergidas por avalancha de agua, barro, cobrándose varias víctimas. Hace como dos años más o menos. Nosotros mismos vemos lo que sucede en la sociedad cuando se quebrantan sistemáticamente ciertos mandamientos’’.

Instó a los fieles a examinar sus acciones y a comprometerse a cumplir todos los mandamientos, no solo algunos selectivamente. ‘‘Los diez mandamientos deben ser cumplidos íntegramente, no se puede cumplir cinco y luego violar los otros cinco o incluso uno solo de ellos’’.

También invitó a reflexionar sobre la relación del culto en nuestra vida, es decir, la vida moral y la vida de santidad, pidiendo dejar de presentar ofrendas inútiles, porque Dios no puede soportar que se esté con él y con el diablo.

‘‘Si en nuestras manos chorrean sangre o violencia, si no buscan la justicia y no socorren al oprimido. Si nuestras acciones no reflejan amor y respeto por los demás, nuestro culto puede ser inútil”, advirtió. Además, meditó sobre el significado de la purificación del templo por parte de Jesús, destacando la importancia del amor a Dios y al prójimo como el núcleo de la fe. Los mandamientos son una expresión de ese amor y cuidado de Dios por la humanidad, por lo que deben ser cumplidos en su totalidad.

Vemos todos los días motochorros, asaltantes, ladrones, lo que están causando una ola enorme y desesperan. Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé.

Más contenido de esta sección
La Asociación Paraguaya de Enfermería (APE) urge a la ministra de Salud dar curso favorable al pedido de Gregoria Sosa, con más de 30 años de servicios en los hospitales. El costo de la intervención está entre los G. 70 millones y los G. 150 millones.
El amor sonó al unísono con el sí, acepto de 131 parejas de la comunidad Inmaculada Concepción, ubicada en Posta Ybycuá, Capiatá, donde se celebró ayer una emotiva boda comunitaria organizada por la Fundación Santa Librada.
La preocupación aumenta en el barrio Madame Lynch de Asunción, donde los vecinos enfrentan un conflicto legal y ambiental que apunta a la firma Fuelpar SA y a la Municipalidad de Asunción, por la instalación de una estación de servicios en Santísima Trinidad y Tte. Coronel Cirilo Gill. El intendente Luis Bello mantiene silencio y no recibe a los representantes vecinales.
La medida busca “concienciar” al pago de tributos, según la Comuna. Deudas son por falta de pago del impuesto inmobiliario y tasas municipales. Anuncian que harán más juicios contra contribuyentes.
Los bebés, todos varones, llegaron al mundo de manera prematura. Los médicos del IPS tuvieron que realizar una cesárea de urgencia. Los tres fueron derivados al Servicio de Neonatología para recibir cuidados especializados acordes a su prematurez.
La Unidad de Tratamiento y Rehabilitación de Adicciones (UTRA), un espacio para brindar acompañamiento, contención y oportunidades de cambio a jóvenes de entre 14 y 18 años.