El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó ayer el boletín de empleo correspondiente al segundo trimestre de 2024, periodo en el cual se evidenció un incremento de la tasa de desocupación en términos interanuales y en comparación con el mismo periodo del 2023.
Según detalla el boletín, durante el segundo trimestre del 2024 (abril, mayo, junio), unas 19.695 personas ingresaron a la franja de desocupados. El total de desempleo registrado interanualmente fue de 195.948, de los que 91.006 (46,4%) fueron hombres y 104.942 (53,6%) son mujeres. En términos porcentuales, la tasa de desocupación registró un aumento de 0,6 puntos porcentuales (pp), pasando de 5,8% registrado en el segundo trimestre del 2023 al 6,4% en el segundo trimestre de este año. Para que una persona sea incluida como desocupada debe cumplir con los siguientes requisitos: 1) no trabajar ni 1 hora en una actividad económica en los últimos 7 días anteriores al día de la entrevista, 2) estar disponible para trabajar y 3) buscar activamente trabajo.
Por otro lado, la subocupación por insuficiencia de tiempo de trabajo (personas que trabajaron menos de 30 horas en la semana, estuvieron disponibles, pero no lo hicieron) afectó al 3,4% de la fuerza de trabajo (102.874 ocupados aproximadamente). Respecto al mismo periodo del año 2023, este indicador registró una diferencia negativa de 0,6 puntos porcentuales, que en términos absolutos significa la disminución de 18.911 subocupados.
La fuerza de trabajo está conformada por alrededor de 3.045.714 personas, 69,5% de la población de 15 y más años de edad. Respecto al mismo periodo del año 2023, este indicador muestra una reducción estadísticamente significativa de 1,1 puntos porcentuales y en términos de cantidad absoluta, significó 20.471 personas.
La tasa de ocupación en el segundo trimestre del corriente año fue de 65,1%; esta tuvo una diferencia positiva de alrededor de 1,3 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año pasado (66,4%).
La cantidad de ocupados en el segundo trimestre del 2024 fue de alrededor de 2.849.766 personas, y al comparar con el mismo periodo del 2023, se observa una reducción de 37.166 personas.
Si sumamos a la población desocupada y la subocupada, tenemos que unas 298.822 personas tuvieron inconvenientes de acceso al trabajo durante el segundo trimestre del 2024.