23 jul. 2025

Desde Senado respaldan a Cancillería en roce con Argentina sobre hidrovía

El senador Gustavo Leite, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores e integrante de la bancada de Honor Colorado, se pronunció contra el peaje de la hidrovía Paraná-Paraguay y respaldó al canciller nacional Rubén Ramírez, quien había anunciado la suspensión del peaje, que luego fue negada por Argentina.

Hidrovía.jpg

El senador Gustavo Leite, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, expresó su postura en contra del peaje de la hidrovía Paraná-Paraguay.

El legislador cartista Gustavo Leite, quien preside la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Senadores, consideró una medida injusta el cobro del peaje en la hidrovía Paraná-Paraguay en conversación con radio Monumental 1080 AM.

Igualmente, cuestionó la presencia del ministro de Economía y candidato a presidente argentino, Sergio Massa, en la reunión con el presidente Santiago Peña, donde aseguró que se suponía que se iba a postergar temporalmente el peaje.

Sin embargo, ocho horas más tarde, el Ministerio de Transporte del vecino país emitió un comunicado en el que afirmó que el peaje se mantiene firme y desmintió de esta forma las declaraciones que realizó el canciller paraguayo Rubén Ramírez.

Lea más: Hidrovía: Acuerdo para suspender peaje fue solo de palabra, dice canciller

“Si el canciller Rubén Ramírez salió a decir eso, es porque se habló en la reunión”, afirmó, e indicó que desde el Congreso Nacional apoyarán la postura que mantiene Paraguay con respecto al cobro del peaje impuesto por el vecino país.

“Tenemos un tratado de hidrovía. Si vos me querés tratar de cobrar un peaje, mostrame qué es lo que hiciste para mejorar el tramo de la hidrovía por el que me querés cobrar peaje y vamos a considerar. Pero no me podés cobrar un peaje porque sí”, puntualizó en diálogo con la emisora radial.

Por último, Leite aseguró que lo ocurrido no es bueno para las dos naciones involucradas y sostuvo que esto se debe resolver “por el lado diplomático” y que a la diplomacia “hay que apoyarla por todos los costados”.

La suspensión del peaje, anunciada inicialmente por el canciller nacional y luego negado por Argentina, se iba a dar supuestamente por el plazo de 60 a 90 días, a partir de la reunión de altos mandos de los cinco países citados, para que se incluya al comité intergubernamental de la hidrovía Paraná-Paraguay y esté mucho más fortalecido.

Más contenido de esta sección
El jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, llegó este martes a Paraguay, en la última etapa de su gira por el Cono Sur y donde se reunirá con el presidente del país, Santiago Peña, y asistirá a un foro empresarial bilateral.
El Departamento de Operaciones de Frontera (DOF) de Brasil detuvo un camión semirremolque con 25.000 cajas de cigarrillos de producción nacional. Se trata de un millonario golpe contra contrabandistas de cigarrillos.
El movimiento contra la violencia sexual a niñas, niños y adolescentes (NNAPY) reclama que nuevamente el Estado da la espalda a niñas víctimas de violencia sexual y que una vez más queda claro que denunciar no es suficiente si no existen medidas integrales de protección que acompañen a las víctimas. Esto, luego del crimen de la pequeña Melania Monserrath.
Dos pitbulls atacaron a un caniche en la vía pública de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, causándole la muerte al animal.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) pidió este martes al Gobierno declarar una emergencia sanitaria en las cárceles afectadas por un repunte de los casos de tuberculosis, cuya propagación vinculó con la sobrepoblación y el hacinamiento y, dijo, tiene “relación directa con el sistema de corrupción imperante” en esos centros.
El Arzobispado de Asunción pide Justicia por el reciente crimen de Melania Montserrath, una niña de solo 11 años que fue hallada muerta en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá. La niña murió por asfixia mecánica.