09 nov. 2025

Desde EEUU ordenan decomiso del avión iraní detenido en Argentina

Un juez de EEUU ordenó el decomiso definitivo del avión venezolano-iraní retenido en el aeropuerto bonaerense de Ezeiza, Argentina. La aeronave fue obtenida de modo ilegal por la empresa venezolana Emtrasur, sin respetar las leyes estadounidenses, según informó el medio argentino Infobae.

El avión iraní

El avión iraní, que ahora sería decomisado, estuvo en Paraguay.

Randolph Moss, juez federal de Estados Unidos, finalmente ordenó el decomiso definitivo del avión venezolano-iraní. El Boeing 747-300, con matrícula YV-3531, actualmente está retenido en el aeropuerto de Ezeiza, de Buenos Aires, Argentina, desde el pasado 6 de junio del 2022.

La nueva orden, emanada este miércoles 3 de mayo, será comunicada al juez federal Federico Villena, a través del Ministerio de Justicia, según informó Infobae.

El documento revela que “se ordena dictar sentencia en rebeldía contra la Empresa de Transporte Aérocargo del Sur SA (Emtrasur) y todas las personas o entidades que reclamen un interés en la propiedad demandada”, por ende, se emite “la orden de decomiso” del avión, según el medio argentino.

En el pasado, el avión había sido usado por Irán para apoyar operaciones terroristas del grupo Hezbollah en Medio Oriente, una nucleación armada que está vinculada con los atentados contra la Embajada de Israel (1992) y la AMIA (1994) en Argentina.

Lea más: Agentes de EEUU encienden motores y toman control de avión iraní en Argentina

“Se ordena la confiscación de la propiedad demandada (la citada aeronave) a EEUU y que ningún derecho, título o interés en la propiedad existirá en ninguna otra parte”, revela la parte resolutiva del juez estadounidense.

La Corte de Columbia, ya en octubre del 2022, inició el proceso de decomiso del polémico avión, ya que considera que se trata de un bien obtenido de manera ilegal, adquirido por la firma venezolana Emtrasur, violando leyes de EEUU. Sin embargo, el Gobierno argentino dilata la entrega del exhorto al juzgado federal de Lomas de Zamora, del 26 de octubre, y que sigue en manos del vecino país.

En mayo del 2022, la compañía iraní Mahan Air, sancionada por Estados Unidos, contrabandeó grandes cantidades de oro desde Caracas, Venezuela, con la complicidad del Gobierno de Nicolás Maduro.

En tanto, el avión —que será decomisado por EEUU— aterrizó en Paraguay en mayo del 2022 y tuvo como cargamento los cigarrillos de la empresa Tabesa, del ex presidente Horacio Cartes, con destino a Aruba. También estuvo en Uruguay y Argentina, donde fue retenido.

Esta operación tenía supuestamente el objetivo de financiar las actividades terroristas del grupo terrorista libanés Hezbollah en Medio Oriente.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.