10 may. 2025

Desde EEUU ordenan decomiso del avión iraní detenido en Argentina

Un juez de EEUU ordenó el decomiso definitivo del avión venezolano-iraní retenido en el aeropuerto bonaerense de Ezeiza, Argentina. La aeronave fue obtenida de modo ilegal por la empresa venezolana Emtrasur, sin respetar las leyes estadounidenses, según informó el medio argentino Infobae.

El avión iraní

El avión iraní, que ahora sería decomisado, estuvo en Paraguay.

Randolph Moss, juez federal de Estados Unidos, finalmente ordenó el decomiso definitivo del avión venezolano-iraní. El Boeing 747-300, con matrícula YV-3531, actualmente está retenido en el aeropuerto de Ezeiza, de Buenos Aires, Argentina, desde el pasado 6 de junio del 2022.

La nueva orden, emanada este miércoles 3 de mayo, será comunicada al juez federal Federico Villena, a través del Ministerio de Justicia, según informó Infobae.

El documento revela que “se ordena dictar sentencia en rebeldía contra la Empresa de Transporte Aérocargo del Sur SA (Emtrasur) y todas las personas o entidades que reclamen un interés en la propiedad demandada”, por ende, se emite “la orden de decomiso” del avión, según el medio argentino.

En el pasado, el avión había sido usado por Irán para apoyar operaciones terroristas del grupo Hezbollah en Medio Oriente, una nucleación armada que está vinculada con los atentados contra la Embajada de Israel (1992) y la AMIA (1994) en Argentina.

Lea más: Agentes de EEUU encienden motores y toman control de avión iraní en Argentina

“Se ordena la confiscación de la propiedad demandada (la citada aeronave) a EEUU y que ningún derecho, título o interés en la propiedad existirá en ninguna otra parte”, revela la parte resolutiva del juez estadounidense.

La Corte de Columbia, ya en octubre del 2022, inició el proceso de decomiso del polémico avión, ya que considera que se trata de un bien obtenido de manera ilegal, adquirido por la firma venezolana Emtrasur, violando leyes de EEUU. Sin embargo, el Gobierno argentino dilata la entrega del exhorto al juzgado federal de Lomas de Zamora, del 26 de octubre, y que sigue en manos del vecino país.

En mayo del 2022, la compañía iraní Mahan Air, sancionada por Estados Unidos, contrabandeó grandes cantidades de oro desde Caracas, Venezuela, con la complicidad del Gobierno de Nicolás Maduro.

En tanto, el avión —que será decomisado por EEUU— aterrizó en Paraguay en mayo del 2022 y tuvo como cargamento los cigarrillos de la empresa Tabesa, del ex presidente Horacio Cartes, con destino a Aruba. También estuvo en Uruguay y Argentina, donde fue retenido.

Esta operación tenía supuestamente el objetivo de financiar las actividades terroristas del grupo terrorista libanés Hezbollah en Medio Oriente.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.