20 may. 2025

Descubren una nueva especie de lapa marina en la Patagonia chilena

Una nueva especie de lapa marina, cuyo nombre científico es Nacella, fue descubierta por científicos chilenos y extranjeros durante una revisión de este género de moluscos en el canal del Beagle, en la Patagonia chilena.

lapa marina.jpg

El hallazgo de este nuevo linaje se realizó durante un estudio de la especie Nacella en los fiordos de Pía y Garibaldi mientras recolectaban ejemplares.


Foto: EFE.

Este nuevo tipo de lapa fue nombrada como Nacella yaghana, en tributo a los pueblos canoeros de la zona, explicó el científico Claudio González-Wevar, del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas de Altas Latitudes (Ideal) de la Universidad Austral de Chile (UACh), en un comunicado publicado este lunes.

El hallazgo de este nuevo linaje se realizó durante un estudio de la especie Nacella en los fiordos de Pía y Garibaldi mientras recolectaban ejemplares.

Inicialmente fueron catalogadas como la especie Flammea, una de las cuatro que se conocían en la Patagonia chilena, entre la ciudad de Puerto Montt y el Cabo de Hornos.

Sin embargo, al realizar los análisis genético-moleculares y morfológicos, González-Wevar se percató de que era un tipo distinto y hasta ahora no catalogado.

“La revisión más reciente de Nacella databa del año 1973 y fue realizada por el investigador A.W.P. Powell. Desde ese punto de vista este nuevo estudio es un aporte al conocimiento de la biota del océano Austral”, indicó el científico.

“Representa un avance en el conocimiento de uno de los grupos invertebrados más conocidos del océano Austral”, agregó.

Las nacellas, conocidas en la austral región de Magallanes como lapas o mauchos, suelen estar adheridas a rocas o macroalgas y se alimentan de diatomeas -algas unicelulares que conforman el fitoplancton- y bacterias.

Habitualmente, al igual que esta nueva especie, pueden encontrarse en Sudamérica, la península antártica e islas subacuáticas geográficamente aisladas, y forman parte de la dieta de algunos animales de la zona, como los pingüinos.

El ejemplar de esta nueva especie será entregado próximamente al Museo de Historia Natural de Chile para ser registrado en la literatura científica.

Más contenido de esta sección
Una manada de elefantes del Zoológico Safari de San Diego se ha vuelto viral después de que fuera registrada en cámaras al movilizarse para proteger a sus crías durante el sismo de magnitud 5,2 que azotó el área este lunes.
El lobo “terrible”, reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en la serie de televisión Juego de Tronos y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, fue creado por la empresa Colossal Biosciences, convirtiéndose en el primer animal “desextinto” de la historia.
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.