13 sept. 2025

Descubren una de las galaxias más brillantes a 11.400 millones de años luz

Un equipo internacional liderado por investigadores de centros de Canarias (archipiélago español en el Atlántico) ha descubierto una de las galaxias no activas más brillantes y luminosas entre las detectadas hasta la fecha en el universo joven.

galaxias.jpg

Una de cada mil galaxias masivas es una reliquia. Foto: entornointeligente.

EFE


El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) informo este martes del hallazgo de BG1429+1202, que está a 11.400 millones de años luz de la Tierra, y que ha sido posible gracias a la “ayuda” de una galaxia elíptica masiva en la línea de visión de ese objeto, que actúa a modo de lente aumentando el brillo y distorsionando la imagen observada.

Los resultados han sido publicados en Astrophysical Journal Letters y forman parte del proyecto BELLS GALLERY, basado en el análisis de millón y medio de espectros de galaxias del Sloan Digital Sky Survey (SDSS).

Rui Marques Chaves, estudiante de doctorado del IAC-ULL (Universidad de La Laguna) y primer autor del artículo, señala en un comunicado que se trata de uno de los pocos casos conocidos de galaxias que destaca con un brillo aparente muy alto y con una luminosidad intrínseca también muy alta.

Para estudiar este sistema de lente gravitatoria se utilizaron el Gran Telescopio Canarias (GTC) y el Telescopio William Herschel (WHT), ambos en el Observatorio del Roque de los Muchachos (La Palma).

El sistema está formado por una galaxia elíptica masiva a una distancia de 5.400 millones de años luz y una galaxia detrás de ella, BG1429+1202, emisora en la línea Lyman alfa a 11.400 millones de años luz (cuando la edad del Universo era aproximadamente de 2.300 millones de años).

La galaxia lente produce cuatro imágenes de la galaxia lejana, con un flujo luminoso total nueve veces superior al que tendría ésta última si no hubiera ninguna lente natural en la línea de visión.

El IAC explica que lo excepcional de BG1429+1202 es su muy alta luminosidad en la línea de emisión de Lyman alfa, una de las más brillantes en el rango ultravioleta, ya que casos similares conocidos de lentes cósmicas no muestran una emisión tan intensa.

Más contenido de esta sección
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA captó en el año 2022 misteriosos puntos rojos en el universo primitivo y el análisis posterior realizado por un equipo internacional de científicos ha revelado que podrían representar un objeto celeste desconocido hasta ahora.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.