06 nov. 2025

Descubren una de las galaxias más brillantes a 11.400 millones de años luz

Un equipo internacional liderado por investigadores de centros de Canarias (archipiélago español en el Atlántico) ha descubierto una de las galaxias no activas más brillantes y luminosas entre las detectadas hasta la fecha en el universo joven.

galaxias.jpg

Una de cada mil galaxias masivas es una reliquia. Foto: entornointeligente.

EFE


El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) informo este martes del hallazgo de BG1429+1202, que está a 11.400 millones de años luz de la Tierra, y que ha sido posible gracias a la “ayuda” de una galaxia elíptica masiva en la línea de visión de ese objeto, que actúa a modo de lente aumentando el brillo y distorsionando la imagen observada.

Los resultados han sido publicados en Astrophysical Journal Letters y forman parte del proyecto BELLS GALLERY, basado en el análisis de millón y medio de espectros de galaxias del Sloan Digital Sky Survey (SDSS).

Rui Marques Chaves, estudiante de doctorado del IAC-ULL (Universidad de La Laguna) y primer autor del artículo, señala en un comunicado que se trata de uno de los pocos casos conocidos de galaxias que destaca con un brillo aparente muy alto y con una luminosidad intrínseca también muy alta.

Para estudiar este sistema de lente gravitatoria se utilizaron el Gran Telescopio Canarias (GTC) y el Telescopio William Herschel (WHT), ambos en el Observatorio del Roque de los Muchachos (La Palma).

El sistema está formado por una galaxia elíptica masiva a una distancia de 5.400 millones de años luz y una galaxia detrás de ella, BG1429+1202, emisora en la línea Lyman alfa a 11.400 millones de años luz (cuando la edad del Universo era aproximadamente de 2.300 millones de años).

La galaxia lente produce cuatro imágenes de la galaxia lejana, con un flujo luminoso total nueve veces superior al que tendría ésta última si no hubiera ninguna lente natural en la línea de visión.

El IAC explica que lo excepcional de BG1429+1202 es su muy alta luminosidad en la línea de emisión de Lyman alfa, una de las más brillantes en el rango ultravioleta, ya que casos similares conocidos de lentes cósmicas no muestran una emisión tan intensa.

Más contenido de esta sección
La sonda china Tianwen-1logró observar por primera vez un objeto interestelar desde la órbita de Marte, al captar imágenes del cometa 3I/Atlas, informó este jueves la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA).
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.