31 ago. 2025

Descubren que bacterias pueden viajar entre continentes en polvo atmosférico

Investigadores de la Universidad de Granada, en el Sur de España, descubrieron que algunos microorganismos como las bacterias pueden viajar de un continente a otro “escondidas” en el polvo atmosférico, según anunciaron este martes en un comunicado.

bacterias.jpg

Descubren que las bacterias pueden viajar entre continentes en polvo atmosférico.

Foto: Pixabay

Los científicos de los departamentos de Edafología-Química Agrícola y Física Aplicada y del Centro de Instrumentación Científica descifraron por primera vez el enigma del transporte intercontinental de microorganismos a través de los denominados iberulitos, partículas atmosféricas “gigantes” y potencialmente inhalables por el ser humano, y del polvo atmosférico, con el consiguiente riesgo de transmisión de enfermedades que supone.

Los iberulitos son bioaerosoles atmosféricos poliminerálicos gigantes, de unas cien micras de tamaño medio que, desafiando las leyes de la gravedad, viajan entre continentes y transportan microorganismos vivos a modo de lanzaderas espaciales.

Fueron descubiertos en 2008 por investigadores del departamento de Edafología y Química Agrícola de la Universidad de Granada y del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA).

Lea más: Científicos buscan un nanodispositivo capaz de ver cualquier virus o bacteria

Este mismo equipo multidisciplinar de científicos desvelaron ahora su mecanismo de formación, lo que implica por primera vez a las bacterias en su génesis y formación.

Los investigadores analizaron el polvo atmosférico depositado en la ciudad de Granada, que es heterogéneo y está dominado por minerales de la arcilla, cuarzo y carbonatos, y en menor medida, óxidos de hierro.

Además de este componente mineral, en este polvo aparece un componente biológico, bacterias, diatomeas, organismos planctónicos e incluso brocosomas, unos corpúsculos exudados por insectos como los saltamontes.

La procedencia del polvo es del desierto del Sahara, norte-noreste de África y de suelos locales o regionales.

Las interacciones en la atmósfera de estos dos componentes con las nubes, darán origen a los iberulitos, cuya composición estudiaron ahora.

Nota relacionada: Descubren una bacteria que se alimenta de manganeso

Para caracterizar los iberulitos y desentrañar el enigma de su existencia y formación, los investigadores indagaron sobre su composición mineral, composición elemental, tamaño del polvo atmosférico y origen de las masas de aire, así como los mecanismos de formación atmosféricos, implicando a las bacterias.

Con los datos obtenidos, los científicos modelizarán en el futuro la inhalación y penetración en las vías respiratorias de las diminutas partículas menores de 10 micras de las que consta el iberulito, así como del destino de las bacterias transportadas.

Más contenido de esta sección
Los padres de un joven de 16 años, que se quitó la vida tras meses de interactuar con ChatGPT, presentaron este martes una demanda contra OpenAI y su dueño, Sam Altman, por su responsabilidad en la muerte del adolescente, al supuestamente apresurarse a comercializar la versión GPT-4o a pesar de los problemas de seguridad.
El Parlamento surcoreano aprobó este miércoles una ley que prohíbe a los alumnos utilizar teléfonos móviles y otros dispositivos inteligentes durante las clases en colegios e institutos, en línea con una tendencia mundial para contrarrestar los efectos nocivos de su uso excesivo.
El presidente de Argentina, Javier Milei, fue evacuado este miércoles durante un acto electoral en la provincia de Buenos Aires por incidentes con manifestantes opositores que arrojaron objetos contra la camioneta descubierta en la que viajaba, una situación que derivó en enfrentamientos entre algunos de los concentrados y efectivos policiales.
Los aranceles de Estados Unidos aplicados a las importaciones de India, que desde principios de mes eran del 25%, se duplicaron el miércoles al 50%, una forma del presidente Donald Trump de castigar a Nueva Delhi por comprar petróleo de Rusia.
El Tribunal Supremo de la India ordenó una investigación sobre un extravagante centro de vida silvestre impulsado por Anant Ambani, el hijo menor del hombre más rico de Asia, para esclarecer una serie de acusaciones sobre la adquisición y el cuidado de miles de animales.
La Fiscalía francesa anunció este martes la apertura de una segunda investigación relacionada con la muerte del influencer Jean Pormanove, pero esta vez centrada en el posible papel que haya podido jugar la plataforma Kick, en la que se retransmitió su deceso en directo la semana pasada.