08 nov. 2025

Descubierta la escultura más antigua de China, de unos 13.500 años

Un pájaro en miniatura realizado hace unos 13.500 años en un hueso quemado es la escultura más antigua conocida del arte prehistórico en China, descubierta en el yacimiento prehistórico de Lingjing, en la provincia de Henan.

pieza arqueológica antigua

La de Lingjing tiene dimensiones muy pequeñas (19,2 milímetros de largo, 5,1 de ancho y 12,5 de alto).

Foto: /www.lostiempos.com

Se trata de un animal erguido sobre un pedestal que hace remontarse en más de 8.500 años, respecto a lo que se conocía hasta ahora, las primeras representaciones de animales y las primeras esculturas en el este de Asia, destacan los autores en un estudio publicado este miércoles en la revista PLOS ONE.

El equipo internacional de investigadores, que incluye a miembros del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS) y de la Universidad de Burdeos 1, pone el acento en que esta estatuilla es muy diferente desde el punto de vista tecnológico y estilístico de otras representaciones contemporáneas de aves encontradas en Europa y en Siberia.

Las esculturas más antiguas de las que se tiene noticia son figurines de personas y animales en marfil de mamut encontrados en la región de Swabian Jura en Alemania, con una antigüedad de 38.000 a 40.000 años.

La de Lingjing tiene dimensiones muy pequeñas (19,2 milímetros de largo, 5,1 de ancho y 12,5 de alto) pero su buen estado de conservación y la aplicación de diversas técnicas han permitido reconstruir en detalle cómo se hizo.

Los autores del estudio cuentan que el examen de su superficie demuestra que se utilizó un hueso cortical y también una gubia para esculpirla.

Le puede interesar: Detectan otra misteriosa señal de radio en el espacio

La estatuilla se talló en un hueso de uno de los miembros de un mamífero de tamaño mediano que se sometió a una técnica de abrasión.

Aunque sus formas no ofrecen mucho detalle, los científicos creen que el pájaro representado es una ave paseriforme, algo compatible con las condiciones ecológicas y climáticas que se daban en esa zona de China durante el Pleistoceno tardío.

Sobre el estilo de esta representación, subrayan su carácter “original y notablemente diferente de todas las demás figuras paleolíticas de aves conocidas”.

En el arte neolítico en China son frecuentes las esculturas de aves paseriformes y la más antigua que se tenía catalogada hasta ahora se hizo en jade hace unos 5.000 años.

Este hallazgo de Lingjing contribuye a la idea de que esta tradición artística venía ya del Paleolítico, algo que está pendiente de ser confirmado por futuros descubrimientos.

El yacimiento arqueológico del que salió la estatuilla, que se encuentra a 120 kilómetros al sur del Río Amarillo, fue localizado en 1965 y ha sido objeto de prospecciones arqueológicas entre 2005 y 2018 en una superficie de 551 metros cuadrados.

Más contenido de esta sección
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.