12 nov. 2025

Descontrolado incendio en el Parque Nacional Cerro Corá

El Parque Nacional Cerro Corá, en el Departamento de Amambay, se ve afectado por un incendio de gran magnitud que no puede ser controlado por los bomberos forestales.

Cerro Corá.jpg

El Parque Nacional Cerro Corá es afectado por un gran incendio este viernes.

Foto: @schupp_luis

El director de Biodiversidad del Ministerio del Ambiente, Rafael Sosa, informó que un gran incendio consume el Parque Nacional Cerro Corá de manera descontrolada en la tarde de este viernes. Otros incendios se registran en más parques nacionales.

“Hay algo que preocupa sobremanera, los parques nacionales están siendo arrasados por los incendios forestales. En este momento tenemos una situación descontrolada en el Parque Cerro Corá, seguimos con incendios en el Parque San Luis, ahí hay un 80% de afectación de las 12.000 hectáreas que tiene”, alertó.

Embed

Mencionó a Monumental 1080 AM que el Cerro Corá cuenta con 5.836 hectáreas y lleva dos días de incendio. Señaló que este viernes la situación se volvió incontrolable. Recordó que el año pasado esta reserva también fue afectada por los incendios, pero no llegó a alcanzar la magnitud que está alcanzado.

Agregó que en dicho parque se encuentra una gran biodiversidad y que su pérdida es incalculable, ya que es hábitat de aves, venados, jaguaretés, reptiles y monos, entre mucho otros. “Para que esto se pueda recuperar estamos hablando de 20 a 30 años. Es una situación muy dolorosa”, indicó.

Nota relacionada: Seis consejos de los bomberos para cuidar la salud ante el aire contaminado

Ante la posibilidad de usar aviones para el combate del fuego, explicó en estas condiciones es muy difícil que estos puedan operar por la cantidad de humo en el aire.

Citó otros lugares afectados como el Parque Nacional Paso Bravo que también está con dos puntos de incendios bastante grandes, según informó. Asimismo, dijo que están preocupados por el fuego en Bolivia ya que todo apunta a que las columnas de fuego terminarán entrando a territorio paraguayo.

Lamentó que el fuego se inicia, en muchos casos, por el ser humano, por lo que pidió mayor conciencia en estos momento de sequía.

Enfatizó que hasta que no haya una lluvia considerable no van a terminar los riesgos de incendios, por lo que es importante trabajar en la conciencia para evitar estas catástrofes.

Más contenido de esta sección
Guido Estigarribia, presidente de la Asociación de Lomiteros del Paraguay, anunció la suba de precios de los lomitos y hamburguesas debido al elevado costo de la carne y otros insumos necesarios para prepararlos.
Una ciudadana de nacionalidad peruana denunció a su ex pareja, un comisario, por hechos de violencia sistemática. La víctima realizó varias denuncias a la Policía y por la falta de respuestas tuvo que recurrir a la Corte IDH.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Óscar González, ministro de Defensa, destacó y calificó de histórica la operación que interceptó una avioneta en Concepción con la ayuda de un Super Tucano y un radar móvil. Se presume que la aeronave ingresó a Paraguay desde el norte.
Un hombre de 68 años perdió la vida cuando intentó cruzar una ruta y fue atropellado por una motocicleta. El conductor del biciclo dijo que no pudo evitar el accidente. La Policía apunta el trágico hecho a la falta de iluminación en la zona.
Un camión de gran porte sufrió un desperfecto mecánico sobre la ruta PY01, ex Acceso Sur, bloqueando la circulación de todos los que están tratando de ingresar a la ciudad de Asunción. El incidente provoca una larga fila de vehículos.