29 ago. 2025

Desarrollo Social pide a CGR que audite a gobernaciones que no responden sobre Hambre cero

El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, solicitó a la Contraloría General de la República (CGR) que inicie las auditorías necesarias en caso de que las respuestas remitidas por las gobernaciones a las observaciones hechas por este organismo, en el marco del programa Hambre Cero, sean consideradas insuficientes.

Hambre cero.png

Los productos que llegaron a algunas escuelas fueron escasos y se encontraban en mal estado, según auditoría.

Foto: Gentileza.

Esta sugerencia se hizo basándose en el trabajo que los auditores de la Contraloría habían completado en diferentes departamentos del país. Los resultados fueron enviados al Ministerio de Desarrollo Social (MDS), como administrador de contratos en Asunción, Central y Presidente Hayes, así como a las gobernaciones que gestionan los contratos observados en sus respectivos departamentos.

En la auditoría identificó deficiencias cruciales en el programa Hambre Cero, señalando la falta de infraestructura adecuada en las escuelas, incluyendo comedores y utensilios básicos, como el principal obstáculo.

Además, se detectó una falta de correspondencia entre la cantidad de alimentos suministrados y el número real de estudiantes matriculados, debido a la falta de actualización del Registro Único del Estudiante (RUE) por parte del Ministerio de Educación.

Finalmente, se reportaron retrasos recurrentes en la entrega de insumos por parte de las empresas proveedoras, lo que impide la preparación de alimentos en algunas escuelas.

A través de una carta dirigida al contralor Camilo Benítez, el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, enfatizó en la importancia de garantizar la correcta ejecución de los fondos destinados a la alimentación escolar y la seguridad alimentaria de los estudiantes de bajos recursos.

Lea más: Hambre Cero: Contraloría expone errores en la provisión del almuerzo escolar

Destacó que la Ley 7264/2024, que establece el Fondo Nacional de Alimentación Escolar, otorga al Ministerio de Desarrollo Social la responsabilidad de presidir el Consejo Nacional de Alimentación Escolar (Conae) y coordinar las políticas y proyectos relacionados con la alimentación escolar. Además, mencionó que el Conae ha reenviado las observaciones de la CGR a las gobernaciones para que presenten los respectivos descargos en el plazo correspondiente.

En su solicitud a la Contraloría, el ministro recordó la Resolución Conae Nº 33, de abril de 2025, que establece medidas para el control de la ejecución de los fondos de alimentación escolar y prevé la remisión de antecedentes a la Contraloría y, en caso de indicios de delitos, al Ministerio Público.

“Sugerimos respetuosamente a ese órgano contralor que, en caso de que no haya satisfecho las respuestas brindadas por parte de los administradores decContrato, puedan llevar adelante las auditorías que consideren oportunas a los efectos de precautelar los intereses de los beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar Hambre Cero en las Escuelas”, expresó.

Más contenido de esta sección
Los residentes sostienen que ni siquiera recibieron una propuesta del Municipio para una eventual reubicación.
El evento arranca este viernes a las 08:30 en la sede de la Facultad Politécnica de la UNA- Campus San Lorenzo y se extenderá hasta el sábado 30 de agosto y cerrará con la ceremonia de premiación a las 09:30. Participarán estudiantes, docentes, mentores, expertos y líderes educativos de Paraguay y el extranjero.
El informe final de la intervención encabezada por el economista Carlos Pereira expone la gestión financiera desastrosa de la administración del ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez. Revela que la emisión de los Bonos G9 por G. 195.000 millones, lejos de solucionar la crisis, la agravó de forma estructural, comprometiendo la sostenibilidad financiera de la Comuna para los próximos diez años y poniendo en riesgo severo la prestación de servicios esenciales a la ciudadanía.
El ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, dijo que el concurso público de oposición para conformar el Banco Elegible de Docentes se reanudaría más temprano que tarde en los departamentos no afectados por las denuncias de irregularidades, como el uso de celulares durante el examen.
La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (FACSO-UNA) realizará el próximo miércoles 3 de setiembre, de 16:30 a 20:30, el Segundo Encuentro con Organizaciones de la Sociedad Civil, que tendrá lugar en el Salón Auditorio Prof. Stella García.
El papa León XIV nombró al padre Cristino Bohnert Bauer, rector de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción como consultor del Dicasterio para el Clero. El sacerdote paraguayo se suma así a un selecto grupo de cardenales, obispos y expertos de diversas partes del mundo convocados por el pontífice para colaborar con este organismo de la Santa Sede.