07 sept. 2025

Desarrollan un cultivo celular que trata con éxito la diabetes tipo 1

Un grupo internacional de científicos ha desarrollado un tipo de cultivo celular de autocondensación basado en células pancreáticas humanas modificadas que trata con éxito la diabetes tipo 1, según un estudio publicado en la revista especializada Cell Press.

ratones.jpg

Esos ratones fueron cruzados con otros que empezaban a desarrollar la placas amiloides a los 75 días de vida. Foto: lavoz.

EFE


“Este método puede servir como una estrategia curativa principal para tratar la diabetes tipo 1, de la cual hay 79.000 diagnósticos nuevos por año”, apuntó Takanori Takebe, científico del Centro Infantil de Cincinnati (Ohio, EE.UU.) para Células Madre.

El equipo liderado por Takebe diseñó tejidos con células pancreáticas humanas modificadas que son capaces de secretar hormonas, como la insulina, para tratar ese tipo de diabetes en ratones.

“Esta es una enfermedad potencialmente mortal que nunca desaparece, por lo que desarrollar enfoques terapéuticos efectivos y posiblemente permanentes ayudaría a millones de niños y adultos en todo el mundo”, señaló el bioingeniero.

Los científicos probaron su sistema de procesamiento con células de órganos humanos donados, con células de órganos de ratón y con células madre pluripotentes inducidas (iPS).

Reprogramadas a partir de las células adultas de una persona, las células iPS actúan como células embrionarias y pueden formar cualquier tipo de tejido en el cuerpo.

El proceso de ingeniería de tejidos también utiliza dos tipos de células progenitoras en etapa embrionaria, que apoyan la formación del cuerpo y sus órganos específicos.

Los investigadores combinaron estas células progenitoras junto con otros materiales genéticos y bioquímicos para formar las células pancreáticas modificadas.

Después de trasplantar esta mezcla a los ratones enfermos con diabetes tipo 1, la enfermedad fue resuelta.

Este tipo de tratamiento ya se podía trasplantar a pacientes humanos con diabetes, pero la tasa de éxito del injerto es relativamente baja porque los tejidos pierden su vascularización, lo que hace que sea difícil obtener el máximo beneficio de salud.

“Necesitábamos una estrategia que garantizara un injerto exitoso a través del desarrollo oportuno de las redes vasculares”, dijo en este sentido Hideki Taniguchi, de la Universidad de Yokohama (Japón).

De este modo, Taniguchi y Takebe consiguieron desarrollar un tipo de células que pueden vascularizarse después del trasplante en ratones, lo que supone un gran avance para esta técnica de cura de diabetes tipo 1.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.
Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.