26 ago. 2025

Desarrollan sistema para limpiar basura espacial

Un empresario nipón ha desarrollado un nuevo sistema experimental para intentar reducir el volumen de basura espacial de la atmósfera terrestre, con la intención de ofrecer sus servicios a agencias espaciales nacionales y a operadoras privadas de satélites.

basura espacial.JPG

Empresario nipón desarrolla un nuevo sistema para limpiar basura espacial. | Foto: libertaddigital.com.

EFE

El empresario, Nobu Okada, explicó en una entrevista publicada hoy por el diario económico Nikkei que su corporación, Astroscale, ya está negociando “a puerta cerrada” con distintos organismos.

Okada también afirmó que en abril la empresa abrirá un centro de desarrollo y producción en Tokio para producir los primeros prototipos del satélite que servirá para recolectar y eliminar basura espacial con vistas a lanzar el primero al espacio para finales de 2017.

El sistema que ha desarrollado consiste en lanzar al espacio un satélite, bautizado como “madre”, que contiene seis dispositivos de retirada de escombros, llamados “niños”.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
04:54✓✓
icono whatsapp1

Cuando el satélite lanza a los “niños”, estos recolectan fragmentos gracias a un compuesto adhesivo especial, que Okada considera la “clave del proyecto”.

Una vez recolectado un volumen de basura determinado los “niños” efectuarían la “reentrada” en la atmósfera terrestre, y se desintegrarían junto con los fragmentos que transporten.

Okada decidió en 2013 dejar su puesto como presidente de una empresa de tecnologías de la información y fundar Astroscale para tratar de solucionar el acuciante problema de la basura espacial, “dado que aún nadie ha desarrollado una tecnología válida para ello”.

Actualmente se cree que unos 150 millones de piezas de basura espacial -desde satélites enteros a fragmentos metálicos o de pintura de más de 1 milímetro de diámetro- giran a enorme velocidad alrededor de la tierra, principalmente en la órbita baja terrestre, a entre 700 y 1.000 kilómetros de altura.

Esta basura supone un serio peligro, ya que el impacto de uno de estos trozos, aunque sea muy pequeño, puede dañar gravemente un satélite operativo y generar más colisiones en cadena que podrían dejar sin funcionamiento redes enteras de telefonía móvil, televisión o de predicción meteorológica.

Sin embargo, ninguno de los principales organismos espaciales, incluida la NASA estadounidense, han dado todavía con una solución para este creciente problema.

Más contenido de esta sección
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.
Un estudio internacional permite identificar edificios mayas abovedados mediante mapas Lidar, una tecnología que hace posible “ver” bajo la vegetación, lo que ofrece “la clave para entender el urbanismo maya”.
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.