23 nov. 2025

Desarrollan en México primeros lentes inteligentes con fines educativos

Estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentaron este viernes el prototipo de “Época”, los lentes inteligentes que permiten explicar y compartir conocimiento de cualquier área educativa.

lentes.jpg

El próximo año, los alumnos de esta casa de estudios podrán probar el aparato en un evento que convocará a 1.000 alumnos y en el que se elaborará el mismo número de vídeos. Foto: méxiconuevaera.

EFE


En rueda de prensa, el coordinador del Laboratorio UNAM Mobile, Alejandro García, aseguró que el dispositivo es “el primero en su clase por la visión educativa que tiene” y que permitirá la distribución del conocimiento de manera instantánea, con una tecnología que mezcla control por voz, vídeo y conexión a internet.

García explicó que, mediante un comando de voz o al tocar los lentes, se inicia una grabación de audio y vídeo -de una duración máxima de 60 segundos- de lo que el usuario está viendo y la explicación que da, por ejemplo, a un problema matemático o a una hipótesis filosófica.

Al terminar la grabación, esta se sube en forma instantánea a una nube pública accesible a cualquier persona, sin importar dónde se elaboró el contenido.

A esta amplia base de vídeos que se generen se le agregará un buscador especializado que permita dar rápidamente con el tema deseado.

Esto, además, permitirá garantizar la seguridad y filtrar los vídeos que no se relacionen con el conocimiento académico.

Ricardo Cambonchi, estudiante de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, indicó que los lentes cuentan con botones para realizar las funciones, un centro de carga y batería independientes de larga duración, así como conectividad wifi para la subida de los vídeos.

El próximo año los alumnos de esta casa de estudios podrán probar el aparato en un evento que convocará a 1.000 alumnos y en el que se elaborará el mismo número de vídeos.

Según García, la herramienta podría volverse fundamental para los integrantes de las nuevas generaciones, ya considerados nativos digitales por ser consumidores y creadores de vídeos en plataformas como Youtube, aunque esta vez únicamente con fines educativos.

Más contenido de esta sección
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).