24 may. 2025

Desaparición de 2.500 expedientes de un Juzgado se detectó 3 días después

Dos actuarias del Juzgado de Paz de La Encarnación denunciaron la desaparición de los legajos. Se presume que un abogado estaría detrás del hecho, ya que la mayoría son demandas promovidas por él.

31811167

Intervenido. El Juzgado de Paz de La Encarnación actualmente se encuentra intervenido.

ARCHIVO ÚH

Dos actuarias judiciales denunciaron el faltante de 2.500 expedientes del Juzgado de Paz de La Encarnación, ubicado sobre las calles Isabel La Católica casi Mariano Roque Alonso, de Asunción. Los legajos corresponden a diferentes empresas accionantes, cuyo apoderado es un abogado de quien presumen sería el responsable de la sustracción mediante procuradores.
La denuncia fue formulada por las actuarias Gabriela Nair Riquelme y Laura Patricia Servín Villagra, ante la Comisaría 1ª de Asunción, que salieron el 9 de mayo de su lugar de trabajo, sacaron fotos de cómo quedó el archivo y a su vuelta del fin de semana, el día 13 de mayo, detectaron la desaparición de los legajos.

En su denuncia, las funcionarias judiciales mencionan que los expedientes sustraídos en su mayoría fueron promovidos por el abogado José Manuel Fúster, en representación de las empresas Bristol, Universo Comercial del Paraguay, Universos Electrodomésticos Sociedad Anónima, Negofin Cobranzas y Banco Continental, entre otros.

Las denunciantes presumen que los responsables serían unos procuradores que trabajan para el mencionado abogado, ya que el día viernes 9 de mayo, en horas de la mañana, dos técnicos identificados como Walter Paredes y Fabián Vera, funcionarios de la Dirección de Seguridad y Asuntos Internos de la Corte Suprema de Justicia, desinstalaron las cámaras del circuito cerrado del Juzgado.

Más contenido de esta sección
El ministro de la Defensoría Pública mencionó los cambios en materia tecnológica y digital que están haciendo. Además, apuntó a fortalecer programas que llevan servicios en las comunidades.
La Policía Nacional halló esta tarde el cuerpo sin vida de Hernán Rubén Ortiz, de 38 años, quien se encontraba desaparecido desde el pasado martes 20 de mayo, en la zona de Pilar, Departamento de Ñeembucú.
El Tribunal de Apelación Penal, Primera Sala, rechazó la recusación contra el juez Miguel Palacios, planteada por Marcelo Cabaña, hermano de Reinaldo Javier Cucho Cabaña, en el caso del Operativo Berilo.
La Defensa Pública busca integrar tecnologías, como la inteligencia artificial, que sirva como una herramienta clave para que la ciudadanía acceda a la Justicia. El próximo lunes harán el lanzamiento.
El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, y el fiscal Silvio Corbeta, fueron recusados por la defensa de uno de los acusados en la causa que investiga a la intendenta de Quyquyhó, Patricia Corvalán (ANR), esposa del diputado Esteban Samaniego, con lo que suspendieron la preliminar.
En el edificio abandonado del MEC son constantes el rapiñaje y las visitas de presuntos adictos para fumar, que ingresan al lugar a cualquier hora del día. Las autoridades hacen caso omiso a la situación, pese a las denuncias de vecinos.