04 dic. 2023

Desalojo en Guahory habría sido “financiado” por brasiguayos

Las fuerzas de seguridad habrían recibido una fuerte suma de dinero para desalojar a campesinos de la colonia Guahory, del departamento de Caaguazú, según confesaron los brasiguayos que reclamaban la medida judicial.

desalojo.jpg

Más de 200 familias fueron desalojadas de la colonia caaguaceña. | Foto: Robert Figueredo.

El jueves pasado, 1.200 agentes fueron desplegados para cumplir con la orden judicial de desalojo en la colonia ocupada por más de 200 familias campesinas. La cantidad de intervinientes fue confirmada por el jefe de la Tercera Zona Policial, Luis Cantero.

Se destruyeron 63 viviendas precarias, entre ellas una de material. En total están en litigio 1.200 hectáreas y son las que ocupaban los campesinos.

Pero tras la intervención se reveló que hubo un pago para el desalojo. Al corresponsal Robert Figueredo, los brasiguayos le confesaron que son 70 los propietarios que reunieron unos USD 200.000 para las fuerzas de seguridad, incluyendo la utilización de un helicóptero para el operativo.

El aporte es proporcional a la cantidad de parcelas que están en litigio y que fueron desalojadas.

El colono Jair Weber mencionó que el pago se realizó al jefe de Orden y Seguridad de Caaguazú, William Giménez, pero este negó las acusaciones.

Los senadores Miguel Ángel López Perito, Esperanza Martínez y Luis Alberto Wagner, además del diputado José Ledesma, verificaron in situ los hechos denunciados.

Según las quejas, el propio personal de los extranjeros procedió a derribar las casas de los campesinos con maquinarias de gran porte.

A esto se suma un llamativo video que recorre en las redes sociales. En el material audiovisual se presenta un productor rural con acento brasileño. El hombre, a bordo de un helicóptero, agradece al comisario Cantero por conseguir prestada la aeronave de Yacyretá para colaborar con el desalojo.

Embed

Gustavo Bernal, abogado de los campesinos desalojados, había pedido tres días de plazo para cumplir con la orden judicial, para poder cosechar las plantaciones de trigo de unas 350 hectáreas. Aunque se desconoce si son los labriegos los dueños de esos cultivos.

Más contenido de esta sección
Meteorología señaló que las precipitaciones persistirán durante toda la semana, pero advirtió que este jueves será uno de los días “más críticos” para los peregrinos que van a Caacupé, a causa de las lluvias y tormentas.
El diputado Walter Harms pidió prestado un vehículo para retornar por tierra, porque las condiciones para el vuelo no estaban dadas; pero a último momento cambió de decisión, relató Freddy D’Ecclesiis, gobernador de San Pedro.
El pasto largo y la pista húmeda podrían ser algunas de las causas de la tragedia aérea en Guayabí, San Pedro, en la que perdieron la vida el diputado Walter Harms y otras tres personas.
Un enfrentamiento con intercambio de disparos entre policías y delincuentes ocurrió en un minimercado de Asunción. Nadie resultó herido, hay un detenido, se recuperó un vehículo robado y se incautó un arma de fuego.
Este lunes arranca el simulacro para la implementación del estacionamiento tarifado por parte de Parxin. En principio, 100 cuidacoches van a salir a las calles solo para anotar los números de chapas; tienen prohibido cobrar un solo guaraní.
Meteorología anuncia un lunes pasado por agua con lluvias intensas para 10 departamentos. El clima será cálido durante todo el día y con alto índice de humedad en el ambiente.