El analista político Mario Paz Castaing, ex senador por el Partido Encuentro Nacional (PEN) durante el periodo 1998-2003 y posterior dirigente del Partido Patria Querida (PPQ), manifestó que la derogación del convenio, firmado y ratificado por ley en el 2020, entre la República del Paraguay y la Unión Europea (UE) para el apoyo a la Transformación Educativa, tendría consecuencias negativas para el futuro del país.
El mismo fue consultado tras los comunicados de la UE y otros países respecto a la ratificación de Diputados en derogar dicho convenio, tema que ahora queda en manos del Senado para ratificarse en el rechazo o aceptar.
“En las relaciones internacionales tiene sus consecuencias esta decisión... lamentablemente se pusieron en la mesa de debate temas que escapan al ámbito de la participación del Congreso en un convenio ratificado por nuestro país, porque es un tema exclusivo del Poder Ejecutivo, que tiene a su cargo el manejo de las relaciones internacionales del país”, dijo ayer Paz Castaing a la radio Monumental 1080 AM.
Habló de consecuencias, sobre todo en la seguridad jurídica e institucional del país, sobre las condiciones de ayudas y cooperaciones que el país solicita por sus falencias y dificultades.
“Nosotros requerimos el apoyo a la cooperación para cuestiones básicas de nuestros problemas como República y como sociedad”, expresó.
Puso como ejemplos las actuales relaciones comerciales que se están planteando desde el ámbito del Mercosur con la Unión Europea, las cuales fueron expuestas y se están analizando actualmente con miras a un futuro acuerdo entre los dos bloques regionales.
Dijo que los puntos se están analizando para tomar una decisión, lo cual no se hizo en el caso de esta postura de la Cámara de Diputados contra el acuerdo firmado hace tres años.
Indicó que esta situación es algo inédito, porque el Ejecutivo ya envió al Congreso el convenio y este aprobó hace tres años, pero ahora resulta que se pretende revertir algo ya consumado y hasta ejecutado en parte.
Dijo que el país quedaría expuesto ante la ruptura de un convenio internacional ya aceptado tres años atrás.
En las relaciones internacionales tiene sus consecuencias esta decisión, sobre todo en seguridad jurídica. Mario Paz Castaing,
analista político.