03 may. 2025

Dermatitis atópica se exacerba por medidas de higiene del Covid-19

Las personas que padecen dermatitis atópica, trastorno que provoca enrojecimiento de la piel y picazón, se incrementaron estos síntomas debido a las medidas de higiene y el estrés que provocó la pandemia del Covid-19, alertaron especialistas mexicanos.

rascar.jpg

Dermatitis atópica se exacerba por medidas de higiene del Covid-19.

libertaddigital.com

En el marco del Día Mundial de la Dermatitis Atópica que se conmemora este 27 de noviembre, la presidenta de la Fundación Mexicana para la Dermatología, Rossana Llergo Valdez, explicó a Efe que debido al lavado de manos frecuente y aplicación de geles desinfectantes, la barrera cutánea de la piel se ve modificada y esto provoca esa exacerbación.

“Aquellos que son atópicos con el lavado frecuente de manos y el uso de gel antibacterial están alterando el microbioma de la barrera cutánea lo que favorece una inflamación. Además se está afectando la barrera física de la piel porque con estos productos se barren los lípidos y se altera la inmunidad de la piel”, explicó.

Además, explicó que el estrés por el confinamiento, así como la ansiedad por la incertidumbre de lo que pasará con la pandemia, que en México ya superó los 100.000 decesos y el millón de contagios, también afectó a los pacientes con dermatitis.

Lea más: La vacuna de Oxford necesita un nuevo estudio para despejar dudas

Ante este panorama, los especialistas recomendaron a los pacientes la práctica de algún deporte o actividad física en casa, la realización de manualidades, técnicas de meditación, así como hablar del tema que les ocasiona malestar.

La dermatitis atópica es una enfermedad sistémica, crónica y por ende incurable que se manifiesta en la piel. Se caracteriza por la aparición de brotes que causan comezón intensa que provoca lesiones rojas, sangrado y posteriormente costras.

Otro de los síntomas principales que aquejan a las personas que viven con este padecimiento es la resequedad de la piel, que se incrementa durante la temporada invernal debido a las bajas temperaturas y la humedad, por lo que los dermatólogos recomendaron en uso de cremas humectantes para evitar mayores molestias.

“Es fundamental que los pacientes apliquen crema hidratante después de lavarse las manos y antes y después del uso de cubrebocas, evitar el uso de prendas de la a o telas que puedan causarles alguna reacción alérgica, sentenció la doctora Elsy Navarrete, alergóloga e innmunóloga pediatra.

Nota relacionada: OPS reporta preocupante récord de contagios en América

Las especialistas indicaron que, aunque las lesiones de dermatitis atópica generalmente se presentan en manos, brazos y cara, en cualquier parte del cuerpo puede haber brotes ya que el órgano de la piel es el más extenso. Incluso en zonas genitales y pies pueden manifestarse.

En México se estima que existen cuatro millones de personas que viven con dermatitis atópica.

Los estados con mayor incidencia en México son Tabasco, Yucatán, Tamaulipas, Sonora y Campeche, los cuales, tienen una media de 6 casos por cada 1.000 habitantes y colocan al padecimiento como un problema de salud.

Más contenido de esta sección
Tras dos meses de bloqueo total de ayuda humanitaria en Gaza impuesto por Israel, la situación ha alcanzado tales niveles de desesperación que la gente “se está matando por el agua”, aseguró en rueda de prensa una portavoz en la Franja de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU.
El presidente estadounidense Donald Trump aseguró en un discurso ante estudiantes de la Universidad de Alabama que si los jóvenes quieren llegar lejos deben “romper el sistema” y puso como ejemplo de sus logros que los magnates de internet ahora le “besan el culo”.
Los bomberos instalaron este viernes la chimenea en el techo de la Capilla Sixtina del Vaticano con motivo del cónclave, que se iniciará el 7 de mayo, para elegir al nuevo Papa y por el que saldrá el humo negro o blanco que anunciará el resultado de las votaciones de los cardenales.
Un hombre de Santa Clarita, California, aceptó declararse culpable de hackear la computadora personal de un empleado de The Walt Disney Company el año pasado y robar más de un terabyte de datos confidenciales.
El Departamento de Salud de EEUU anunció este jueves que tratará de desarrollar una “vacuna universal” a partir de virus desactivados, un método anticuado que implica desplazar el foco puesto en las inmunizaciones de nueva generación desarrolladas durante la pandemia.
El presidente argentino, Javier Milei, aseguró este jueves que cumplió con la promesa de cuidar a los más vulnerables que le hizo al papa Francisco en su último encuentro, tras su viaje a Roma el último fin de semana para asistir al funeral del máximo líder de la Iglesia Católica.