18 ago. 2025

Milei asegura que cumplió una promesa que le hizo al papa Francisco en su último encuentro

El presidente argentino, Javier Milei, aseguró este jueves que cumplió con la promesa de cuidar a los más vulnerables que le hizo al papa Francisco en su último encuentro, tras su viaje a Roma el último fin de semana para asistir al funeral del máximo líder de la Iglesia Católica.

milei-y-francisco.jpg

El papa Francisco y el presidente argentino Javier Milei.

Foto: EFE.

“Tuvimos una charla maravillosa, me pidió que cuidara a los vulnerables y yo me comprometí a documentarlo. Yo creo que lo cumplí, sacamos a 10 millones de personas de la pobreza, pero no digo que el trabajo esté hecho ya”, aseguró el mandatario en diálogo con radio El Observador.

Milei además reveló que entonces le pidió perdón a Francisco por sus “exabruptos” -lo había calificado como “el representante del maligno en la Tierra” cuando era candidato a presidente- y que generaron “un vínculo interesante”, que incluyó varias llamadas telefónicas en que el Sumo Pontífice le pedía que cuidara de los pobres del país.

“Tuvimos llamadas telefónicas en las que me decía: ‘Cuidame a los pobres’”, contó.

Sobre las críticas que recibió por parte de la prensa local por no haber llegado a la capilla ardiente para despedirse del papa Francisco, en la Basílica de San Pedro, aclaró que no tenía pensado asistir a este evento, por eso solo se presentaron para el funeral del sábado.

Milei encabezó el pasado sábado la delegación argentina en el funeral del Pontífice en San Pedro del Vaticano, donde llegó acompañado por su hermana Karina, secretaria general de la Presidencia.

Allí, se ubicó en la primera fila, junto a la delegación italiana encabezada por el presidente Sergio Mattarella y la primera ministra italiana Giorgia Meloni, tal y como disponía el protocolo del evento.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.