09 ago. 2025

“Depresión, hablemos”, lema del Día Mundial de la Salud

El Ministerio de Salud busca concienciar a la sociedad y motivar a quienes padecen depresión a que hablen con personas de su confianza, para recibir una mejor asistencia.

Depresión22.jpg

La depresión es la principal causa de problemas de salud en todo el mundo y encabeza la lista de causas de enfermedad.

De los 1.400 hospitales con los que el Ministerio de Salud cuenta en el país, 90 registraron consultas psicológicas o psiquiátricas en el año 2015. En ese mismo año, se contabilizaron más de 15 mil de consultas en Paraguay a causa de la depresión, Mirta Mendoza, de la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud.

La depresión es la principal causa de problemas de salud en todo el mundo y encabeza la lista de causas de enfermedades. Más de 300 millones de personas viven con este padecimiento.

A nivel mundial, entre los años 2005 y 2015 se produjo un incremento del 18% en los casos de depresión, según datos de la OMS.

La falta de apoyo a quienes padecen depresión es el principal impedimento para que accedan al tratamiento que necesitan para vivir de manera plena.

Embed


¿A quiénes afecta y qué provoca?

Cualquier persona está expuesta a padecer esta enfermedad, que provoca angustia mental y repercute en las actividades cotidianas, afectando las relaciones y, en el peor de los casos, la persona que sufre depresión puede llegar al suicidio.

Causas de la depresión

La pobreza, el desempleo, situaciones como la muerte de un ser querido o la ruptura de una relación, también enfermedades físicas y problemas causados por el consumo de alcohol y drogas aumentan el riesgo de desarrollar una depresión, según la OMS.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.
Una dieta basada en alimentos ultraprocesados puede ser menos eficaz para perder peso y reducir el riesgo de enfermedades cardiometabólicas que las de alimentos mínimamente procesados, incluso cuando ambas sigan las mismas directrices dietéticas.
Unos 3.500 delegados de más de 170 países y 600 organizaciones se dan cita a partir de este martes en la sede europea de la ONU en Ginebra para negociar un tratado que reduzca la contaminación por plásticos, causante de graves perjuicios medioambientales (muy visibles en los océanos) y en nuestra salud.
El papa León XIV afirmó este lunes que “ningún algoritmo podrá jamás sustituir un abrazo, una mirada, un encuentro verdadero”, en un mensaje publicado este lunes dirigido a los participantes del Festival de la Juventud en Medjugorje, Bosnia, que se celebra del 4 al 8 de agosto.
Las obras para la construcción de la futura estación de plaza Venecia, parte del ambicioso proyecto de la línea C del metro de Roma, han sacado a la luz restos arqueológicos de época romana y medieval, entre ellos un complejo habitacional de varios pisos y antiguos hornos de cal.