31 ago. 2025

“Depresión, hablemos”, lema del Día Mundial de la Salud

El Ministerio de Salud busca concienciar a la sociedad y motivar a quienes padecen depresión a que hablen con personas de su confianza, para recibir una mejor asistencia.

Depresión22.jpg

La depresión es la principal causa de problemas de salud en todo el mundo y encabeza la lista de causas de enfermedad.

De los 1.400 hospitales con los que el Ministerio de Salud cuenta en el país, 90 registraron consultas psicológicas o psiquiátricas en el año 2015. En ese mismo año, se contabilizaron más de 15 mil de consultas en Paraguay a causa de la depresión, Mirta Mendoza, de la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud.

La depresión es la principal causa de problemas de salud en todo el mundo y encabeza la lista de causas de enfermedades. Más de 300 millones de personas viven con este padecimiento.

A nivel mundial, entre los años 2005 y 2015 se produjo un incremento del 18% en los casos de depresión, según datos de la OMS.

La falta de apoyo a quienes padecen depresión es el principal impedimento para que accedan al tratamiento que necesitan para vivir de manera plena.

Embed


¿A quiénes afecta y qué provoca?

Cualquier persona está expuesta a padecer esta enfermedad, que provoca angustia mental y repercute en las actividades cotidianas, afectando las relaciones y, en el peor de los casos, la persona que sufre depresión puede llegar al suicidio.

Causas de la depresión

La pobreza, el desempleo, situaciones como la muerte de un ser querido o la ruptura de una relación, también enfermedades físicas y problemas causados por el consumo de alcohol y drogas aumentan el riesgo de desarrollar una depresión, según la OMS.

Más contenido de esta sección
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.
Un estudio internacional permite identificar edificios mayas abovedados mediante mapas Lidar, una tecnología que hace posible “ver” bajo la vegetación, lo que ofrece “la clave para entender el urbanismo maya”.
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.