30 ago. 2025

Depósitos públicos suman USD 3.152 millones a julio, concentrados en cuatro bancos

Los fondos o saldos del Estado llegaron a USD 3.152 millones a julio y se encuentran depositados en más de 15 bancos privados, pero concentrados principalmente en cuatro de ellos.

dinero-billetes-pago-guaranies-salarios-2.jpg

Actualmente, el guaraní se viene apreciando frente al dólar.

Foto: Archivo ÚH

De acuerdo con el informe de Saldos de los Organismos y Entidades del Estado (OEE) en el Sistema Financiero, del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), correspondiente al mes de julio de este año, el Estado posee un total de USD 3.152 millones de fondos depositados.

Dicho monto total implica el acumulado de enero a julio de 2025 y representa un incremento de 19,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando era de USD 2.647 millones.

Mientras tanto, el informe señala que se registra nuevamente una alta concentración en cuatro bancos privados, los cuales poseen el 67,2% de todos estos saldos, aunque las entidades bancarias cuentan con una calificación de buena solvencia y con tendencias estables, según afirma el MEF en su informe.

La lista está liderada por el Banco Nacional de Fomento (BNF), seguido por ueno bank, el Banco Continental y, finalmente, el Banco Basa, cuya principal accionista es Sarah Cartes, hermana del ex presidente y titular de la Asociación Nacional Republicana, Horacio Cartes.

Puede leer: Cuatro bancos se adjudican USD 138 millones de Caja Fiscal

Según el marco legal vigente en la Ley 7408/24, los recursos institucionales de los OEE deben ser canalizados progresivamente hacia el Banco Nacional de Fomento, salvo excepciones contractuales y de disponibilidad.

Por tipo de instrumento, de todos estos depósitos en el sistema bancario, el 56,0% corresponden a CDA (certificados de depósito de ahorro); el 35,3% se encuentran en depósitos a la vista, y el 8,7% restante están en cuenta corriente.

El informe detalla también que aproximadamente USD 1.764 millones de los fondos se encuentran invertidos en CDA, de los cuales el 71,8% están en poder del Instituto de Previsión Social (IPS).

Al desagregar, a su vez, se observa que G. 18,9 billones están depositados en moneda nacional, de los cuales el 57,8% corresponden a fondos de seguridad social, y USD 592,7 millones están depositados en dólares, los cuales son principalmente de empresas públicas.

Más contenido de esta sección
Las ofertas de cortes de carne importada desde Brasil, impulsadas por un frigorífico local, provocaron una verdadera avalancha de compradores, atraídos por precios muy inferiores a los habituales en el mercado.
Desde la Dirección General del Servicio Nacional de Catastro informaron que se inició un proceso de actualización en su sistema informático, debido a intermitencias que se registraron.
La evaluación de la calificadora internacional Moody’s para la nota país avanza. Durante una reunión con el MEF, desde el Gobierno afirmaron que la deuda pública de Paraguay se mantiene entre las más bajas de la región y que se espera que el nivel baje en el mediano plazo.
Los industriales y supermercadistas calificaron que la pena es desproporcionada. Sin embargo, solicitan que se proteja al consumidor, sin comprometer el empleo ni la estabilidad económica.
El director jurídico del Instituto de Previsión Social (IPS), José González, explicó que dicha auditoría de la Contraloría fue solicitada por la propia institución tras hallarse irregularidades en la administración anterior.