Un análisis elaborado por la consultora Mentu refiere que este resultado estaría reflejando la confianza de los ahorristas en un entorno macroeconómico de inflación moderada. “Este panorama ha favorecido la capacidad de ahorro de la población y fortalecido la posición de las entidades bancarias”, añadieron desde la firma.
detalle. Al analizar los depósitos por divisa, tanto los de moneda local como los de moneda extranjera crecieron. A una tasa de 14% al considerar su saldo en guaraníes, mientras que el crecimiento es de 9% al considerar su saldo en dólares estadounidenses, lo que muestra el efecto de la evolución del tipo de cambio.
En cuanto a los tipos de depósito, se destaca el crecimiento de 22% de los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA), seguidos de los depósitos a la vista, que registraron un crecimiento del 13%. Los de plazo fijo, en contrapartida, continúan con su tendencia a la baja.
Cabe resaltar que los depósitos estuvieron mostrando una expansión importante en el año 2024 pese a que las tasas de interés estuvieron bajando, en línea con los recortes de tasa de política monetaria que el BCP decidió en su momento, desde niveles altos que fueron establecidos en años anteriores. La tasa de referencia de la banca matriz cerró el año en un nivel de 6%, visto como neutral.