18 ene. 2025

Depósitos en bancos, con la suba más alta de los últimos años

A noviembre de 2024, el valor total de los depósitos bancarios ascendió a G. 165,4 billones (USD 21.200 millones), lo que significa un crecimiento interanual de 14,3%, una de las tasas más altas en los tres últimos años, según se puede notar a través de los registros estadísticos publicados por el Banco Central del Paraguay (BCP).

Un análisis elaborado por la consultora Mentu refiere que este resultado estaría reflejando la confianza de los ahorristas en un entorno macroeconómico de inflación moderada. “Este panorama ha favorecido la capacidad de ahorro de la población y fortalecido la posición de las entidades bancarias”, añadieron desde la firma.

detalle. Al analizar los depósitos por divisa, tanto los de moneda local como los de moneda extranjera crecieron. A una tasa de 14% al considerar su saldo en guaraníes, mientras que el crecimiento es de 9% al considerar su saldo en dólares estadounidenses, lo que muestra el efecto de la evolución del tipo de cambio.

En cuanto a los tipos de depósito, se destaca el crecimiento de 22% de los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA), seguidos de los depósitos a la vista, que registraron un crecimiento del 13%. Los de plazo fijo, en contrapartida, continúan con su tendencia a la baja.

Cabe resaltar que los depósitos estuvieron mostrando una expansión importante en el año 2024 pese a que las tasas de interés estuvieron bajando, en línea con los recortes de tasa de política monetaria que el BCP decidió en su momento, desde niveles altos que fueron establecidos en años anteriores. La tasa de referencia de la banca matriz cerró el año en un nivel de 6%, visto como neutral.

Utilidades El sistema bancario expuso mejoras en sus resultados a distribuir en comparación a años anteriores, considerando el mejor desempeño de la mayoría de los márgenes y la mayor cantidad de entidades. Las utilidades a distribuir de las entidades bancarias acumuladas al noveno mes fueron G. 4,79 billones (USD 614 millones al tipo de cambio del cierre del mes), un aumento de aproximadamente un 24% en términos interanuales. La expectativa es cerrar el 2024 con números récord y que la dinámica de crecimiento se mantenga en 2025, considerando el aumento de 3,8% del PIB.

Más contenido de esta sección
Legisladores plantean dejar sin efecto aumentos, calificando de inconstitucionales las subas y cuestionando que tasas cobradas no son invertidas en mantener las rutas en estado deplorable.