09 ago. 2025

Denuncian traición en pedido de combustible

24818326

Puñal. Alejo Ríos dijo que le clavaron por la espalda.

RODRIGO VILLAMAYOR

El diputado liberal Alejo Ríos denunció que fueron apuñalados por la espalda por parte de sus colegas más antiguos, que llevan entre dos y tres periodos, en la presentación del proyecto de reponer los vales de combustible, y expusieron a los del interior al escrache mientras ellos quedaron escondidos sin firmar la propuesta.

El proyecto fue retirado tras la polémica, luego de la indignación por el intento de los legisladores de recuperar su privilegio.

Ríos explicó que siete diputados fueron traicionados y engañados para firmar “equivocadamente” un proyecto para recuperar vales de combustible para diputados de zonas lejanas, pero en el texto no se excluyó a los de capital y Central. Resaltó que eso no es despilfarro y la idea era precisamente economizar.

“Esto no se hace, es una traición, fuimos engañados, nos utilizaron los que ya están en el segundo o tercer periodo, nos dieron un puñal por la espalda”, lamentó el liberal.

Las versiones señalan que fue una iniciativa impulsada por los legisladores de Fuerza Republicana, pero las firmas son solo de opositores en el proyecto.

El diputado Carlos Núñez Salinas, líder de la bancada de Fuerza Republicana, dijo que los del interior gastan mucho en combustible y no tienen forma de cubrir. Anunció que estaría de acuerdo en reponer los vales, pero solo para los que vienen de muy lejos.

No descartan la presentación de un nuevo proyecto.

Más contenido de esta sección
El documento fue impulsado por el presidente de la Junta y se escuda en documentación interna. El acusado alega que los propios ediles apoyaron el nombramiento de varios de sus familiares.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, opinó sobre los elevados precios de los productos de la canasta básica. No obstante, al hablar del puchero, reconoció que “no sabe qué precio ponerle”, pero sí precisó el costo de la costilla.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, afirmó que el cartismo “instaló” la transparencia en el Paraguay con la sanción de la Ley 5282 de Libre Acceso a la Información Pública, promulgada en setiembre del 2024. Pasó por alto el blindaje dentro de la Ley de Protección de Datos Personales que retrotrae nuevamente dicho beneficio ciudadano.