21 jul. 2025

Denuncian que predio abandonado del Ministerio de Salud es una cueva de chespis

Los vecinos lamentan que las autoridades hagan caso omiso a la situación. Afirman que viven en zozobra debido a que el lugar se convirtió en un aguantadero de chespis y vertedero clandestino.

Predio abandonado Ministerio de Salud

Pobladores de la zona temen por su seguridad.

Foto: Captura.

Pobladores del barrio Bella Vista denunciaron que un predio perteneciente al Ministerio de Salud Pública, el cual iba a ser la sede del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), se encuentra abandonado desde hace 11 años. Desde hace bastante tiempo, es utilizado como una guarida de chespis.

El sitio está situado sobre la calle Santa Rosa casi Sargento Gauto, y está repleto de matorrales y hasta árboles dentro de la estructura edilicia. Los residentes viven en zozobra y temen por su seguridad.

Los pobladores remarcaron que en reiteradas ocasiones denunciaron la situación a la Policía Nacional y que los adictos fueron desalojados, pero que vuelven a ingresar al sitio.

Dolores Ruiz, una vecina de la zona, mostró su preocupación debido a que el sitio es un aguantadero de personas adictas a las drogas. Detalló que otra problemática es que carriteros arrojan residuos en el lugar, que es convertido además en vertedero clandestino.

“Esto es un aguantadero de día y de noche, inclusive nosotros los vecinos muchas veces teníamos que enfrentarnos a los carriteros porque vienen a tirar basura y es algo insoportable. También hay personas que viven dentro del edificio”, denunció la pobladora en comunicación con NPY.

La denunciante lamentó que las autoridades hacen caso omiso a la situación y que solo los vecinos son los que mantienen limpio el lugar.

“Los vecinos somos los que nos preocupamos y luchamos por mantener limpia esta zona, pero es imposible porque ellos esperan a la hora que uno no les ve para tirar la basura”, remarcó.

Agregó que funcionarios de Emergencia Sanitaria asistieron al lugar para realizar una limpieza del predio después de años.

Finalmente, Ruiz solicitó una intervención por parte de las autoridades pertinentes para evitar hechos delictivos en el barrio.

Más contenido de esta sección
Oficialmente a la Nunciatura Apostólica en Paraguay recibirá este miércoles el trasunto y dos copias públicas del expediente que reúne los documentos sobre la vida, virtudes y fama de santidad del Siervo de Dios, padre Julio César Duarte Ortellado. Esta acción marca el inicio de la fase romana del proceso de canonización, etapa que será tramitada ante el Dicasterio para las causas de los santos en el Vaticano.
El Servicio de Oftalmología del IPS cuenta con solo 7 oftalmólogos pediátricos, lo que limita el acceso a esta especialidad. En el país, hay entre 18 y 20 especialistas en el área por lo que la previsional proyecta habilitar el próximo año la residencia médica a fin de formar nuevos oftalmólogos pediátricos.
El Servicio de Oftalmología del IPS registra una alta demanda para estudios oftalmológicos. Con la adquisición de un nuevo equipo anuncian que se disminuirá la lista de espera de 90 a 22 días.
Alejandro Buzó, director interino del Mercado N° 4, respondió sobre las falencias estructurales que se observan en el edificio que contiene al ex frigorífico, donde los carniceros trabajan en un entorno insalubre y con deficiencias en la instalación eléctrica. Indicó que la escalera de emergencia presenta riesgo de derrumbe y que la Itaipú debe hacerse cargo del área, atendiendo a que fue la encargada de financiar la construcción.
El último reporte de Vigilancia de la Salud destaca que en ocho barrios de Asunción detectaron casos positivos de dengue y seis pacientes requirieron hospitalización. También constataron afectados por chikungunya.
Aunque se programaron G. 6.000 millones para intervenir el Mirador del barrio Itá Pytã Punta, la Municipalidad de Asunción sigue ignorando esta zona. Ya pasaron más de cuatro años desde la emisión de los bonos G7 (G. 200.000 millones), préstamo con el que debían financiarse las obras. Vecinos urgen la reparación de una escalera utilizada a diario por estudiantes y pobladores.