08 ago. 2025

Denuncian que predio abandonado del Ministerio de Salud es una cueva de chespis

Los vecinos lamentan que las autoridades hagan caso omiso a la situación. Afirman que viven en zozobra debido a que el lugar se convirtió en un aguantadero de chespis y vertedero clandestino.

Predio abandonado Ministerio de Salud

Pobladores de la zona temen por su seguridad.

Foto: Captura.

Pobladores del barrio Bella Vista denunciaron que un predio perteneciente al Ministerio de Salud Pública, el cual iba a ser la sede del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), se encuentra abandonado desde hace 11 años. Desde hace bastante tiempo, es utilizado como una guarida de chespis.

El sitio está situado sobre la calle Santa Rosa casi Sargento Gauto, y está repleto de matorrales y hasta árboles dentro de la estructura edilicia. Los residentes viven en zozobra y temen por su seguridad.

Los pobladores remarcaron que en reiteradas ocasiones denunciaron la situación a la Policía Nacional y que los adictos fueron desalojados, pero que vuelven a ingresar al sitio.

Dolores Ruiz, una vecina de la zona, mostró su preocupación debido a que el sitio es un aguantadero de personas adictas a las drogas. Detalló que otra problemática es que carriteros arrojan residuos en el lugar, que es convertido además en vertedero clandestino.

“Esto es un aguantadero de día y de noche, inclusive nosotros los vecinos muchas veces teníamos que enfrentarnos a los carriteros porque vienen a tirar basura y es algo insoportable. También hay personas que viven dentro del edificio”, denunció la pobladora en comunicación con NPY.

La denunciante lamentó que las autoridades hacen caso omiso a la situación y que solo los vecinos son los que mantienen limpio el lugar.

“Los vecinos somos los que nos preocupamos y luchamos por mantener limpia esta zona, pero es imposible porque ellos esperan a la hora que uno no les ve para tirar la basura”, remarcó.

Agregó que funcionarios de Emergencia Sanitaria asistieron al lugar para realizar una limpieza del predio después de años.

Finalmente, Ruiz solicitó una intervención por parte de las autoridades pertinentes para evitar hechos delictivos en el barrio.

Más contenido de esta sección
En la última sesión de la Junta Municipal, el edil Álvaro Grau (PPQ) aseguró que el intervenido intendente, Óscar Nenecho Rodríguez, vive en un “mundo de fantasía” donde “todo es maravilloso”, pero alejado de la “quebrada” realidad de la Municipalidad de Asunción. Se refiere al libro Las crónicas de Narnia, del escritor de fantasía C. S. Lewis.
El Ministerio de Obras Públicas (MOPC) realizó la instalación de alcantarillas celulares dobles y simples de distintos tamaños para mejorar el drenaje pluvial en el lugar. Anuncia que el fin de semana comenzarán obras en la intersección de Mariscal López con Ingavi.
El ministro de Educación Luis Ramírez comentó que en varias instituciones educativas del país se invirtieron más de USD 1 millón en aulas que ya no tienen alumnos.
El interventor de Asunción, Carlos Pereira, se refirió al comunicado publicado por el intervenido intendente, Óscar Rodríguez, en el que este culpaba a la intervención por la incapacidad del Municipio para cumplir con sus compromisos financieros. Observó que la proyección de ingresos aludida por Nenecho está muy alejada de la realidad económica que afecta a la Comuna.
El interventor de Asunción, el economista Carlos Pereira, respondió ante los cuestionamientos que se hacen a su gestión en lo que respecta al análisis del uso que se hizo de los G. 500.000 millones, que fueron desviados por la administración de Óscar Nenecho Rodríguez. En este sentido, citó el artículo 197 de la Ley Orgánica Municipal, que dice que el dinero de créditos públicos no puede usarse para gastos corrientes.